jueves, 12 de abril de 2007

Información básica sobre SIDA (Tomado de la Secretaría de Salubridad y Asistencia, México)

Es una enfermedad infecciosa causada por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), que ataca al sistema de defensas del ser humano y lo deja desprotegido ante cualquier micro-organismo.

SIDA significa: Síndrome: conjunto de síntomas y manifestaciones de enfermedad. Inmuno: se refiere al sistema de defensas, llamado sistema inmunológico, encargado de reconocer y eliminar a los microorganismos dañinos para el ser humano. Deficiencia: falla o función insuficiente. La inmunodeficiencia hace que el organismo humano quede expuesto a un sinnúmero de infecciones y cánceres, ya que el sistema inmunológico está deficiente. Adquirida: hace referencia a que esta enfermedad no se hereda, sino que se puede contraer en algún momento de la vida.

¿Cómo actúa el VIH?El virus entra en el organismo y se reproduce sin causar síntomas por mucho tiempo. Es cuando se dice que una persona es seropositiva; es decir, que tiene el virus pero aún no ha desarrollado la enfermedad. Poco a poco los virus atacan las defensas y dejan al organismo expuesto a enfermedades e infecciones que pueden causarle la muerte.

¿Cómo se transmite el VIH?

Unicamente de tres formas:

1. por contacto sexual no protegido, al intercambiar semen, líquido preeyaculatorio, secreciones vaginales o sangre, con una persona infectada durante las relaciones sexuales.

2. por vía sanguínea, cuando se realizan transfusiones con sangre infectada o al compartir jeringas y

3. por vía perinatal, de una madre infectada a su hijo, ya sea durante el embarazo, el parto o por medio de la leche materna.

¿Quién puede contagiarse con el virus que produce el SIDA?Todos los que se expongan a cualquiera de las formas de transmisión, sin importar sexo, edad, raza o condición social.

¿Cómo saber si se tiene la infección por el VIH?La única forma de saberlo es mediante la prueba de detección de anticuerpos contra el VIH, que se hace en el laboratorio con una muestra de sangre. Si están presentes dichos anticuerpos se dice que la prueba es positiva, y la personas seropositiva.

¿Cómo saber si se está enfermo de SIDA?Sólo el médico, con base en los síntomas y mediante un estudio clínico del paciente puede hacer un diagnóstico adecuado.

¿Cómo se puede evitar el contagio por vía sexual?No teniendo relaciones sexuales (abstinencia), teniendo relaciones sexuales con una sola pareja que no esté infectada y que a su vez sólo tenga relaciones contigo (fidelidad mutua), evitando el intercambio de fluidos corporales mediante prácticas de sexo sin penetración (Sexo Seguro), o usar una barrera que impida ese intercambio, como el condón masculino de látex o el femenino de poliuretano, que empleados regular y correctamente, evitan el contagio. A la práctica sexual con condón se le conoce como Sexo Protegido.

¿Cuáles son los problemas de salud pública en México que podrían modificarse con el uso del condón?

- La infección por VIH/SIDA, que en nuestro país cobra alrededor de 4,000 nuevos casos de SIDA cada año, de los que más del 95% ocurren por transmisión sexual

- Otras enfermedades de transmisión sexual (ETS) que facilitan la penetración del VIH al organismo, tales como candidiasis, tricomoniasis, sífilis y herpes genital.

- La enfermedad inflamatoria pélvica, resultado de algunas ETS (gonorrea, clamidiasis) que afectan los órganos reproductores femeninos, llegando a ocasionar esterilidad.

- La infección por virus del papiloma humano, asociada al desarrollo de cáncer cérvico-uterino, segunda causa de muerte entre las mujeres mexicanas.

- Embarazos no planeados, cuya cifra en adolescentes y jóvenes entre 15 y 25 años se estima superior a 60%.

- Embarazo adolescente, que representa 23% del total de los embarazos.

- Infecciones infantiles adquiridas por transmisión perinatal, tales como sífilis, gonorrea, herpes, hepatitis B, papiloma y VIH. La mayoría de los niños que adquieren cualquiera de estas infecciones intraútero, durante el parto o en la lactancia, son hijos de personas infectadas por relaciones sexuales desprotegidas.

¿Cómo se puede evitar el contagio por vía sanguínea?Sólo utilizando en las transfusiones sangre que haya sido previamente analizada y esté libre de virus (Sangre Segura). Actualmente existen leyes que obligan a los bancos de sangre, laboratorios y hospitales a analizar toda la sangre que se utiliza en las transfusiones, por lo que es necesario exigir que se cumpla esta disposición y que sólo se utilice Sangre Segura.Como el virus también puede transmitirse por compartir jeringas y agujas sin esterilizar, que hayan estado en contacto con la sangre de un portador del VIH o de alguien que esté enfermo de SIDA, se recomienda utilizar siempre jeringas y agujas desechables.

¿Cómo puede evitarse que una embarazada VIH positiva contagie a su bebé?La embarazada seropositiva debe recibir asesoría muy completa sobre los riesgos que corren ella y su futuro hijo, de manera que pueda tomar decisiones conscientes e informadas. En México, actualmente existe un medicamento que administrado a la madre durante el embarazo, reduce en forma importante la posibilidad de que el bebé nazca infectado.

¿Existen otras formas de contagio del VIH?No. Está comprobado que el VIH no puede transmitirse por el contacto casual o cotidiano como los abrazos, las caricias, los besos, o por compartir utensilios personales (para comer o de baño), ni por nadar en albercas. Tampoco se transmite a través de los animales, ni por las picaduras de insectos.

¿Cuándo hacerse la prueba de detección del VIH?Cuando se han tenido relaciones sexuales con penetración, sin el uso adecuado del condón y se sospeche estar infectado. Las personas interesadas en practicarse la prueba de detección del VIH deben acudir a los Centros de Salud donde médicos, psicólogos y trabajadores sociales capacitados, brindan información y evalúan si es necesario o no practicar las pruebas. Ellos mismos son quienes entregan el resultado y sugieren la ayuda adecuada en caso de ser necesaria.

¿Alguien me puede obligar a hacerme la prueba del VIH/SIDA?Nadie te puede obligar a realizarte el examen de detección del VIH como requisito para entrar a un trabajo o para permanecer en tu empleo, tampoco para ingresar a centros educativos, deportivos, militares ni sociales, en ninguna parte del país. Hacerlo constituye una violación a la Norma Oficial Mexicana para la Prevención y Control de la Infección por el VIH (NOM-01-SSA2-1993).

¿Qué puedo hacer para participar en la lucha contra el SIDA?Con el fin de prevenir el contagio, infórmate e informa. Platica de SIDA con tu pareja, con tu familia, con tus amigos, en tu centro de trabajo y en tu comunidad. Debes practicar el Sexo Protegido por tu salud y la de tu pareja y, sobre todo, tener conciencia de que a todos nos puede dar el SIDA. Las personas seropostivas o con el SIDA necesitan apoyo y afecto. No existe ninguna razón para que sean rechazadas socialmente o despedidas de sus empleos.

CONASIDA, a través de su línea telefónica, te responde todas tus dudas y te brinda la orientación que necesites; también puedes acudir a nuestros centros de información en el D.F., o al COESIDA de tu estado.

La lucha por el reconocimiento al derecho a convivir


La lucha por el reconocimiento al derecho a convivir
De cómo la movilización fructificó en ley

Hace cinco años, en medio de miradas escépticas, se inició el debate por el reconocimiento legal a formas de convivencia no tradicionales en México. Los políticos de la ciudad de México dejaron morir un primer intento. Pero la Ley de Sociedades de Convivencia, útil para personas heterosexuales u homosexuales, resucitó, se aprobó y contó con un apoyo inesperado: el Pacto Civil de Solidaridad sancionado en Coahuila, que abrió la puerta a una discusión nacional en torno a los derechos ciudadanos.

Por Christian Rea Tizcareño y Fernando Mino“Porque nunca sabes cuándo van a saltar los chapulines”. Armando respira y cuenta de sus temores ante la posibilidad de que algún día falte César, su pareja. Hasta hace algunos meses, ese escenario se imaginaba con angustia: no existía ningún respaldo legal para acreditar el patrimonio común. Llevan ocho años de relación, cuatro de vivir bajo el mismo techo y un plan de vida a largo plazo. Creen que la Ley de Sociedades de Convivencia (LSC), aprobada en el Distrito Federal para dar certeza jurídica a uniones no reconocidas antes por el derecho, protegerá los bienes que han acumulado juntos.
Para el especialista en demografía y familias Carlos Javier Echarri, investigador de El Colegio de México, se trata de “una ventaja indudable”, dada la tendencia cultural de los mexicanos a la vida gregaria para paliar la falta de un aparato de seguridad social que cobije a, por ejemplo, los adultos mayores. La ley favorece a personas que no tuvieron descendencia que los ayude en la vejez, o a parejas del mismo sexo que han decidido unirse y crear patrimonio común, “se trata de la posibilidad de registrar la sociedad de convivencia y así asegurarse de que no serán echados a la calle cuando la otra persona muera”.¿Qué es una sociedad de convivencia?La ley de convivencia, que entrará en vigor el próximo 16 de marzo en la capital de la República, “es un acto jurídico bilateral que se constituye cuando dos personas de diferente o del mismo sexo, mayores de edad y con capacidad jurídica plena, establecen un hogar en común, con voluntad de permanencia y ayuda mutua”, según define su artículo dos.
Aun cuando es un paso importante en el reconocimiento de la diversidad sexual, la ley no atiende sólo a personas homosexuales. A diferencia de reglamentaciones similares aprobadas en otras partes del mundo —como el Pacto Civil de Solidaridad francés—, la LSC también regula las relaciones entre personas de igual o distinto sexo que no necesariamente comparten vínculos sexuales. “Es importante que no se vea como ‘matrimonio gay, pues no es lo que aprobó la Asamblea Legislativa del DF; la ley no se equipara al matrimonio y tiene una amplitud de aplicación mayor”, dice Carlos Echarri. Si bien, las parejas del mismo sexo son uno de los grupos beneficiados con la nueva norma, el etiquetarla como ‘ley de uniones gays’ favorece la discriminación. “Llamarlas así les da un barniz de discriminación que va a impedir que personas —heterosexuales u homosexuales— que no están buscando un matrimonio, sino registrar una sociedad, se vean impedidas por temor al escarnio en una sociedad que desgraciadamente sigue reproduciendo conductas discriminatorias”.
Pueden llegar a ser “convivientes” —término establecido en la ley para designar a quienes firman una sociedad de convivencia—, además de las parejas del mismo sexo, mujeres jefas de familia que cohabitan y se ayudan a cuidar a sus hijos y comparten los gastos domésticos; padrinos y ahijados; ancianos que juntan su pensión a fin de vivir mejor; un cura y un sacristán; dos monjas, o simplemente un par de amigos. Las posibilidades son múltiples, tantas como la diversidad de los acuerdos de convivencia que hoy pueden existir y que hacen difícil establecer un cálculo de potenciales beneficiarios.Según la Encuesta Nacional sobre Dinámica de la Familia de 2005, 6.6 por ciento de los hogares del país, más de un millón y medio, escapan a los esquemas tradicionales de convivencia —las familias nuclear y extendida. Asimismo, de acuerdo con el II Conteo de Población y Vivienda 2005 del INEGI, los hogares de corresidentes, es decir, personas sin vínculo sanguineo o legal que comparten techo, suman más de 115 mil. Cómo ejercer los derechosSegún Carlos Fonseca, doctor en sociología jurídica por la Universidad Complutense de Madrid y actualmente académico de la Facultad de Derecho de la UNAM, instrumentos legales como la ley de convivencia permiten que las personas con orientaciones sexuales diferentes a la heterosexual alcancen el nivel de ciudadanos, “con posibilidad de heredar y de ponerle un nombre a su relación afectiva”.
Si la ley de convivencia se identificó como “ley gay” fue en gran medida por el fuerte activismo de la Iglesia Católica y otros grupos de derecha, con un discurso reciclado de su oposición a cualquier disposición de avanzada en temas de sexualidad y convivencia. Dice Fonseca: “Las críticas son muy viejas. Cuando se discutió el divorcio, la derecha decía ‘se va acabar la sociedad, se va a detener el mundo’. Resulta que llegó el divorcio y no pasó nada, la vida continuó”.En el caso del reconocimiento jurídico de la diversidad sexual, la ley de convivencia “es un pequeño paso, pues no sólo se trata de hacer un simple registro de parejas”, dice Fonseca. “No es una legislación que combata la homofobia, el problema de fondo”.
En su operación, la ley presenta otras limitaciones: no contempla el derecho al seguro social, o pensiones en caso de muerte de uno de los convivientes, y necesita que el derecho familiar dé certeza jurídica a los hijos de las parejas de personas del mismo sexo.Asimismo, señala Carlos Echarri, hay otros temas de uso cotidiano de la ley que deben considerarse, como las formas en que se empatará con disposiciones federales. “Cómo vamos, por ejemplo, a asegurar que al momento de pedir un crédito hipotecario los bancos aceptarán el acta de la sociedad de convivencia, al mismo nivel que un acta de matrimonio; habría que preguntarle a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Y como éste existirán otros muchos casos”. Una historia accidentadaEn 2001 Enoé Uranga, en aquella época diputada de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), presentó por vez primera el proyecto de Ley de Sociedades de Convivencia y convocó al primer registro simbólico de parejas homosexuales, el cual se efectuó el 14 de febrero de ese año en la explanada del Palacio de Bellas Artes.
El evento consiguió atraer reflectores y provocó la condena inmediata de la Iglesia Católica. El cardenal Norberto Rivera, arzobispo primado de México, declaró ante la prensa: “Las familias mexicanas están siendo brutalmente expuestas por la perversión de los corazones (sic). No se pueden aceptar las caricaturas que la pseudo cultura nos ofrece”.
A favor de la iniciativa se manifestaron intelectuales, artistas, académicos y juristas destacados. El entorno parecía favorable, puesto que la izquierda ya controlaba el poder legislativo y ejecutivo local. No obstante, en 2003 el proyecto se desplomó por falta de voluntad política; luego de ser boicoteada en varias ocasiones por los diputados, el entonces jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, propuso que la decisión emanara de una “consulta ciudadana”. La declaración generó descontento entre organizaciones civiles impulsoras de la ley ante el intento de “someter a la voluntad de la mayoría los derechos elementales de las minorías”.
Ese año, en la Marcha del Orgullo Gay, Cinthia, una joven fotógrafa lesbiana, conoció a Elisa. Tiempo después decidieron “quererse, amarse y respetarse”. Gracias a que sus proyectos de vida coincidían, hace año y medio formaron un hogar “equitativo”, en donde comparten, además de la cama, las labores domésticas. En 2006 la correlación de fuerzas políticas en la Ciudad de México cambió y se abrieron nuevos espacios para discutir el proyecto de LSC. Tras casi tres años de protestas, discusiones e incertidumbre, la ley por fin se aprobó el 9 de noviembre de 2006, con 43 votos a favor, 17 en contra y 5 abstenciones. Actualmente, Cinthia y Elisa se preparan para celebrar la formalización de su convivencia en la delegación Azcapotzalco. Cascada de leyes espejoLa discusión en torno a las formas de convivencia no tradicional se ha trasladado a otras entidades. El primer telón se abrió en Coahuila con la aprobación del Pacto Civil de Solidaridad (Pacs), figura jurídica mediante la cual dos personas del mismo o de distinto sexo que cohabitan en unión libre legalizan su unión ante el Registro Civil. Esa ley ya ha permitido, hasta la fecha, cuatro uniones legales entre personas del mismo sexo; la primera, ampliamente reseñada en los medios, fue la de las tamaulipecas Karina Almaguer y Karla López quienes celebraron su unión en Saltillo el 30 de enero pasado. A diferencia de la Ley de Sociedades de Convivencia, que sólo aplica para residentes en el Distrito Federal, el Pacs permite que personas con domicilio en cualquier lugar del país se registren en las oficinas del Registro Civil de Coahuila.
Propuestas afines para legalizar estas uniones se han presentado en Puebla, Jalisco y Chihuahua, en donde, a decir de activistas y legisladores, el contexto político es desalentador. En Chihuahua, donde ya se discute en las comisiones del congreso local una propuesta, el gobernador José Reyes Baeza se manifestó en contra y alertó a los legisladores para que no discutieran temas “que propiciarán conflictos sociales”.
En Michoacán, Guerrero, Veracruz y Zacatecas asociaciones civiles defensoras de los derechos humanos y diputados piensan que el escenario será distinto. En Veracruz, en marzo se presentará una iniciativa de reformas al Código Civil estatal para incluir el Pacs. En Zacatecas hay pláticas al interior de la fracción del PRD, mayoría en el Congreso estatal, para impulsar una ley de este tipo y en Michoacán ya se discute la ley de convivencia en la Comisión de Grupos Vulnerables, Equidad y Género del Congreso local; según la diputada perredista Citlalli Fernández, podría dictaminarse en los próximos días.Escollos en la capitalMientras tanto, en el DF miembros de la Red Ciudadana por las Sociedades de Convivencia, que agrupa a organizaciones civiles que impulsaron la aprobación de la ley, han presentado una propuesta de reglamento al gobierno del DF que detalla cada trámite y procedimiento a seguir en los registros. Y ante la lentitud de las autoridades, han decidido impartir cursos y talleres de capacitación a los funcionarios de las delegaciones que se encargarán de los registros.Al respecto, Juan José García Ochoa, subsecretario de gobierno del DF, afirma que cuando la ley entre en vigor, el próximo 16 de marzo, todas las demarcaciones políticas contarán con los procedimientos para la aplicación de la ley y al mismo tiempo los funcionarios responsables del registro de parejas estarán capacitados en materia de derechos humanos.
Mientras las autoridades del gobierno central se demoran en el establecimiento del procedimiento, las organizaciones que componen la Red Ciudadana y los funcionarios de las delegaciones Iztapalapa, Coyoacán y Venustiano Carranza realizan los preparativos para poner en marcha los primeros registros el día 16 de marzo. Es más, la delegación Iztapalapa ya comenzó a entregar los formatos de solicitud de registro. La actitud de apertura y disponibilidad de estas delegaciones contrasta con la cerrazón de las delegaciones Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo. Actitud que preocupa porque la lista de espera para convivenciarse suma ya 570 parejas, según un pre registro realizado por la Red Ciudadana en el Zócalo capitalino el 14 de febrero pasado.
Estas complicaciones iniciales derivan de trabas burocráticas, pero también de resistencia al cambio, por prejuicios e ignorancia. Para Echarri, con la aplicación comienza la verdadera prueba de civilidad, pues la ley abre camino, pero no soluciona los problemas. El texto legal refleja el reconocimiento de derechos y eso no puede ser un experimento, lo que está sujeto a modificación es la manera de operar, para facilitar el trámite e impulsar que los funcionarios encargados de registrar las sociedades lo hagan con el pleno convencimiento del servicio prestado. En esa labor, la sociedad civil debe estar presente con el mismo empeño que en el impulso al proceso legislativo. “Con todo y leyes de avanzada, no debemos bajar la guardia en la observancia y la exigencia de respeto a los derechos humanos”.
Si has decidido formalizar tu sociedad
Pasos a seguir:• Acudir a la Dirección General Jurídica y de Gobierno de la delegación correspondiente con original y fotostática de actas de nacimiento —forma migratoria si se es extranjero—, identificación oficial y comprobante de domicilio.• Llenar un formato de solicitud que el módulo de registro proporcionará.• Pagar por partida doble 42 pesos con 30 centavos para el registro y archivo de la sociedad• Se señala una fecha para la ratificación.• Si así se desea, redactar con asesoría legal un texto para especificar el tipo de convenio que mantendrán los convivientes.• Llevar el día de la ratificación el convenio escrito, dos testigos e invitados. Ahí se consumará la unión legal con una ceremonia republicana.

PROYECTO SIDA CHIAPAS

PROYECTO SIDA CHIAPAS.- es una asociación civil legalmente creada para la prevención y atención de personas con VIH-SIDA nace en el estado de Chiapas y es fundada por JUAN CARLOS ESCANDON GUILLEN Y GERARDO GARCIA AGUIRRE

Los objetivos de la asociación son los siguientes:

1. Prevenir la transmisión del VIH sida en la población en general
2. canalizar a los pacientes a las instituciones y ser coadyuvantes en el tratamiento de los mismos
3. diseñar actividades para una sexualidad responsable
4. promover la defensa de los derechos humanos de los pacientes

Nuestro lema es “POR SEROPOSITIVOS ANTISIDA, NO POR SEROPOSITIVOS ANTIVIDA”