jueves, 9 de abril de 2009

EL ASESINATO DE LA ACTIVISTA PERREDISTA, BEATRIZ LÓPEZ LEYVA


ENTREVISTA CON: DIP. JOSÉ DE JESÚS ROMERO LÓPEZ.
CARGO: COORDINADOR DIPUTADOS DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA EN OAXACA.
TEMA: EL ASESINATO DE LA ACTIVISTA PERREDISTA, BEATRIZ LÓPEZ LEYVA, EN SU DOMICILIO DE SAN PEDRO JICAYÁN, REGISTRADO EL PASADO LUNES, QUIEN ADEMÁS ERA LA DIRIGENTE DEL PARTIDO EN ESA COMUNIDAD.





Para estar mejor informado visita Resiste Acapulco

Captan video de hombre que murió en protestas del G20

En la imágenes se observa cuando Ian Tomlinson es agredido por un policía, más tarde, el hombre de 47 años falleció en un hospital




Para estar mejor informado visita Resiste Acapulco

Dan la Conade a PVEM

Dan la Conade a PVEM La Comisión Nacional del Deporte estará por primera vez en manos de una persona completamente ajena al deporte, con Bernardo de la Garza a la cabeza




Gracias a escritorcubamex por la cortesia

Para estar mejor informado visita Resiste Acapulco

Calderón asumió el poder gracias a nosotros: PRI

Senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) pidieron al dirigente nacional panista, Germán Martínez, tener memoria, ya que parece que ha olvidado que fue el tricolor el que permitió que Felipe Calderón pudiera tomar posesión como Presidente de la República, en medio del grave conflicto poselectoral que puso en riesgo la estabilidad del país.





Gracias a escritorcubamex por la cortesia

Para estar mejor informado visita Resiste Acapulco

Exige la APPO aclarar la muerte de la activista Beatriz López Leyva

Oaxaca, Oax., 8 de abril. La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) expresó su repudio ante el asesinato de Beatriz López Leyva, ex dirigente perredista de San Pedro Jicayán y seguidora del movimiento magisterial y popular, y exigió al gobierno estatal esclarecer el homicidio.
“No se puede vivir en un estado de impunidad”, afirmó el secretario general de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Azael Santiago Chepi. Añadió que el magisterio de Oaxaca, en el pliego petitorio laboral que presentará a las autoridades educativas, incluirá el castigo a los autores intelectuales y material del asesinato perpetrado el lunes anterior.
López Leyva, quien coordinaba la integración de los comités ciudadanos del “gobierno legítimo” de Andrés Manuel López Obrador en la región de la costa de Oaxaca, fue sepultada este martes en el panteón municipal de San Pedro Jicayán.
En conferencia de prensa, Azael Santiago sostuvo que el crimen de la simpatizante de la APPO es uno de tantos más cometidos durante “este gobierno autoritario y represor” contra la oposición a la gestión del gobernador Ulises Ruiz Ortiz. “Es una política de terror para acallar la voz de los inconformes”, señaló.
De acuerdo con Santiago Chepi, en 2006 se dio muerte a 26 appistas por su participación en el movimiento magisterial y popular, “pero hasta el momento ninguno de estos homicidios ha sido aclarado”. Destacó que la APPO y la sección 22 del SNTE exigirán castigo a los responsables del crimen. “Tenemos la obligación, es un asunto moral”, comentó.
A su vez, el Frente de Organizaciones Sociales Democráticas de Izquierda (FOSDI), afiliado a la APPO, consideró que el asesinato de López Leyva “es un crimen del régimen encabezado por terroristas de estado”, que “han hecho del asesinato y la desaparición forzada el método por el cual se mantienen en el poder”.
El FOSDI llamó al pueblo de Oaxaca a no permitir asesinatos y desapariciones forzadas como métodos para gobernar, y convocó a todas las organizaciones para que, más allá de sus diferencias políticas, construyan una gran jornada de lucha para llevar a la cárcel a los responsables de todos los crímenes en contra del pueblo.
En tanto, el senador Gabino Cué Monteagudo acudió a San Pedro Jicayán a manifestar su pésame a los familiares de López Leyva, y ofreció todo su apoyo para lograr el esclarecimiento del asesinato.
“Nos vamos a escatimar esfuerzos para demandar ante los gobiernos estatal y federal el total esclarecimiento del condenable crimen, y el castigo a los autores materiales e intelectuales, que deben buscarse en los intereses que se sintieron lesionados con la labor de defensa de los campesinos pobres y de quienes, como Beatriz, buscaban la transformación del país mediante vías pacíficas y democráticas”, señaló.
En tanto, el procurador estatal, Evencio Nicolás Martínez Ramírez, informó que una persona fue presentada al Ministerio Público a declarar, por coincidir con los rasgos del retrato hablado del autor del crimen, pero los testigos no la identificaron y fue puesto en libertad.
Sobre las versiones que imputan al presidente municipal de San Pedro Jicayán, Leonardo Silva Palacios, una presunta responsabilidad en los hechos, Martínez Ramírez dijo que el edil deberá presentarse a declarar.

El PSD hace campaña en autopistas

Integrantes del Partido Socialdemócrata (PSD) repartieron ayer volantes en casetas de peaje de las autopistas para explicar a los automovilistas acerca de su derechos de libertad de tránsito y advertir que el combate al narcotráfico no puede ser utilizado como pretexto para instalar retenes militares en las carreteras, que atenten contra las garantías individuales de los vacacionistas.
Esta información, que fue parte de una jornada llamada Circula libre, piensa libre, fue difundida en las cuatro salidas del Distrito Federal, así como en casetas de Mazatlán, Sinaloa; Puerto Vallarta, Jalisco, y Ciudad Juárez, Chihuahua.
En la salida a Cuernavaca, el presidente y el vicepresidente del PSD, Jorge Carlos Díaz Cuervo y Luciano Pascoe Rippey, respectivamente, entregaron volantes a los conductores de autos y camiones, a quienes expresaron su preocupación porque en la lucha contra el crimen organizado se incremente el número de retenes y se atente contra el derecho al libre tránsito de la ciudadanía.
En caso de que algún paseante sufra alguna violación de sus derechos, el PSD ofreció otorgarle asesoría legal mediante un número telefónico gratuito.

El sindicato del IMSS, en riesgo de quedar a las órdenes del panismo


◄Anterior
Siguiente►

">Si Gutiérrez llega a diputado, quedará comprometido: Bouzas
El sindicato del IMSS, en riesgo de quedar a las órdenes del panismo
Patricia Muñoz Ríoz

Más allá de que el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Valdemar Gutiérrez, haya negociado con tres partidos una candidatura a diputado federal, lo preocupante es que la dirigencia del gremio se verá comprometida a apoyar en la Cámara de Diputados la política antilaboral del PAN y proyectos como la reforma laboral regresiva.
Alfonso Bouzas, abogado en derecho laboral y especialista en sindicalismo de protección, planteó lo anterior y sostuvo que Valdemar Gutiérrez, al aceptar la candidatura del PAN, se verá comprometido a replegarse a lo que dicte ese partido en la Cámara de Diputados.
Lo preocupante, explicó, es que el partido en el poder se ha caracterizado por mantener políticas contrarias a los trabajadores, un esquema salarial restrictivo y ventajas en todos los órdenes para el sector patronal; además de que tiene un proyecto de reforma laboral que quiere aprobar a toda costa en la próxima legislatura, y “es inconcebible que un sindicato como el del IMSS, que ha dado la batalla laboral, ahora se va a poner a las órdenes del PAN en San Lázaro”.
Bouzas refirió que los integrantes del consejo nacional ordinario del SNTSS, que se reunieron en Los Cabos, Baja California Sur, “no votaron en favor de la candidatura de Valdemar por el PAN, ya que al comentar la propuesta del presidente de ese partido, Germán Martínez, sólo hubo exclamaciones en favor y en contra, y el dirigente dio por sentado que le estaban dando apoyo para esta aventura, pero nunca se votó ni se pidió la opinión de los consejeros”.
Comentó que esto significa un gran retroceso para la lucha por los derechos de los trabajadores, ya que se da ejemplo de que las dirigencias de algunos sindicatos están dispuestas a acatar los mandatos de la derecha.

No es momento de dar radio y tv a las iglesias

En las actuales circunstancias, por ser periodo prelectoral y por la “poca equidad” que existe en la materia, no sería prudente realizar reformas que permitan a las agrupaciones religiosas ser concesionarias o permisionarias de medios de comunicación, manifestó el legislador priísta Israel Beltrán Montes, integrante de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía de la Cámara de Diputados.
En entrevista, el diputado, quien profesa la religión evangélica, precisó que la “función prioritaria de las iglesias no es tener medios de comunicación sino evangelizar, trabajar con el pueblo para mejorar sus condiciones de vida, para que haya mayores valores dentro de la sociedad”. Agregó que además existe el riesgo de que dichos medios puedan ser utilizados por algunas agrupaciones “como instrumento político” y la Iglesia católica romana se llevaría “la mayor parte del pastel”.
Recordó las manifestaciones que ha expresado la Iglesia católica mediante el semanario Desde la fe. “¿Usted cree que podría apartarse el aspecto político si algunas de las asociaciones religiosas tuvieran medios de comunicación?”, preguntó. Y advirtió que si mediante algunas revistas se expresan puntos de vista y se ataca a partidos que no son afines a sus creencias, “¿a quién estarían sirviendo esos medios de comunicación?”
Arturo Farela, presidente de la Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas, señaló que “ya es tiempo de un avance, porque la libertad de expresión es un derecho fundamental”. Criticó que ahora sea “más fácil transmitir de manera permanente programas de esoterismo o de contenido para adultos en radio y televisión que actos de culto o con contenidos de valores cristianos”.
Refirió que en el caso de los evangélicos es fundamental yener medios propios, “dada la carencia de valores y principios morales que presenta la sociedad”, pues así podrían ayudar a revertir esas condiciones.
Beltrán Montes apuntó que si bien las iglesias evangélicas representan 18 por ciento de la actividad religiosa del país, habrá condiciones de equidad numérica con la católica dentro de algunos años, pues “nosotros estamos teniendo un crecimiento geométrico”.

Jiménez Godínez sale de Lotería; es una medida “temporal”, aclara

El director de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, Miguel Ángel Jiménez, dijo ayer que se separó de su cargo de manera temporal, con el fin de que las investigaciones que se realizan en torno a su presunta participación en un intento de soborno mediante la contratación de publicidad para favorecer a candidatos del PAN en Campeche, se desarrollen con absoluta diligencia y transparencia.
El funcionario dio a conocer lo anterior luego de reunirse por más de dos horas con integrantes de la junta directiva de la Lotería, entre ellos, los subsecretarios de Gobernación, Gerónimo Gutiérrez, y de Hacienda, Dionisio Pérez Jácome, así como Ulises de la Garza Valdés, director de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de la Secretaría de Salud.
Jiménez Godínez dijo que su decisión está plenamente apegada a su “congruencia y profundo interés en que las investigaciones de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), la Secretaría de la Función Pública (SFP), la Cámara de Diputados y de cualquier otra instancia, se desarrollen con absoluta diligencia y transparencia”, pues “soy el principal interesado en que se llegue rápidamente a la verdad”.
En un mensaje que dio en el salón de sorteos de la Lotería, informó que como diputado federal con licencia del Partido Nueva Alianza (Panal), no regresará a ese encargo porque “la mejor manera de llevar este proceso es desde el ámbito de un ciudadano más, sin encargo administrativo o de representación popular alguno. Es decir, sin privilegios y sin hacer uso de recursos públicos” durante las averiguaciones.
Acompañado por los tres funcionarios mencionados rechazó las imputaciones que hay en su contra al destacar que ha procedido con honorabilidad. Mi actuación, continuó, siempre se ha dado apegada a derecho, observando y obedeciendo todas las leyes y normas que rigen a la administración pública, y en particular a la Lotería Nacional.
Este marco jurídico y el hecho de que esta institución es una de las más auditadas de la administración pública, garantizan que el ejercicio presupuestal de la entidad se hace con el único objetivo de incrementar la venta de sus productos en beneficio de la asistencia pública y no para otro fin, añadió.
Colaborador cercano de la lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, Jiménez dijo confiar plenamente en las instituciones y tener la seguridad de que este asunto se resolverá pronto, “imponiéndose la ley y la verdad hasta que se compruebe que siempre he actuado con honorabilidad”.
Luego de agradecer la confianza del presidente Felipe Calderón y de las personas que lo han apoyado en su vida profesional, expuso que a partir de hoy, de la mano de su familia, dedicará todo su tiempo al esclarecimiento de este asunto.
En representación de la junta directiva de la institución, Gerónimo Gutiérrez señaló que la separación de Jiménez es un acto de institucionalidad y transparencia que tiene el propósito de facilitar el esclarecimiento pleno de las imputaciones que se han hecho recientemente en torno a su persona.
Puntualizó que es convicción del Ejecutivo federal que, en el mejor interés de la democracia, de la institución y del propio funcionario, el desarrollo de un proceso de investigación por parte de las autoridades competentes concluya con lo que en justicia corresponda, sin prejuzgar hecho alguno.
La empresa periodística Megamedia acusó el primero de abril pasado al director de la Lotería Nacional de pretender contratar publicidad por 6 millones de pesos para la campaña política del candidato del PAN a la gubernatura de Campeche, Mario Ávila. La propuesta fue planteada a un directivo del grupo empresarial en presencia del jefe de campaña de Ávila, José Luis Lavalle, y de Carlos Mouriño Terrazo, hermano del desaparecido secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño.
Ante la negativa de la compañía editora del Diario de Yucatán y del periódico La I, el ahora ex funcionario pretendió sobornar a los directivos al ofrecerles un millonario contrato de publicidad de la Lotería por tres años.
Frente al escándalo que estas revelaciones provocaron, Jiménez Godínez reconoció que la reunión existió, pero no fue para promocionar a los candidatos del PAN, sino para promover comercialmente a la institución a su cargo. En aquellos días rechazó renunciar al puesto y resaltó que las pesquisas ya estaban en curso. “El que acusa tiene la causa de la prueba, así que tendrán que probar sus acusaciones”, subrayó.
Sin embargo, sus declaraciones no pararon el escándalo y, por el contrario, se acrecentó cuando legisladores pidieron la renuncia del directivo y crearon una comisión especial para que investigara la situación. Por su lado, el PAN primero trató de minimizar los hechos, pero después aceptó que se realizaran las averiguaciones del caso.

Reflexiones de Fidel Castro: Las contradicciones en la política exterior de Estados Unidos‏

INVITACION - INVITACION - INVITACION - INVITACIONLa Embajada de la República de Cuba en México, la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad y los Grupos de Reflexión para Mujeres "Rosario Castellanos", invitan a la Mesa Redonda: LAS MUJERES CUBANAS: A 50 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN Con la participación de:María Guerra, Tamara Barra y Vivian Martínez Moderadora:Ana Esther Ceceña Miércoles 15 de abril a las 18 hrs. en la Casa de las Humanidades, ubicada en Presidente Carranza 162 (casi esquina con Tres Cruces) Coyoacán.-------------------------------------------(tomado de Juventud Rebelde, jueves, 9 de abril de 2009)Reflexiones de Fidel Castro:Las contradicciones en la política exterior de Estados Unidos(El líder de la Revolución hace referencia a los recientes mensajes, discursos y conferencias de prensa en las que el Presidente Obama expresa sus ideas de manera contradictoria sobre candentes temáticas de Europa y el mundo. Sin embargo, Fidel destaca que el Presidente de Estados Unidos realizó con incuestionables resultados políticos su primera visita al exterior)Después de la Cumbre del G-20 que ocupó la atención del mundo, continuaron llegando noticias a través de las agencias cablegráficas sobre la febril actividad de quien fuera la estrella en Londres, el nuevo presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien transita por los primeros 100 días de su administración, bajo la mirada escrutadora de los que siguen de cerca la política internacional.Con la puntualidad de un reloj digital, va de un punto a otro sosteniendo encuentros con líderes políticos, conmemorando aniversarios, recibiendo honores, visitando ciudades, sosteniendo conferencias de prensa, anunciando planes, lanzando mensajes y pronunciando discursos.Apenas concluida la supersónica Cumbre del G-20, parte hacia Estrasburgo, Francia, fronteriza con Alemania. Allí se reúne el día 3 con un Sarkozy feliz de no haber tenido que abandonar la mesa del G-20 en Londres. Abordan numerosos problemas que atañen a Irán, Afganistán, Rusia, Cercano Oriente y prometen trabajar “mano a mano” para construir un mundo nuevo. “Estoy convencido de que Estados Unidos, Rusia y Europa están interesados en evitar que Irán tenga armas atómicas. En muchos casos tenemos intereses comunes con Rusia, pero también diferencias de opinión en temas claves”, expresa.Se anuncia que ambos, Obama y Sarkozy, participarán en la cumbre de la OTAN con la presencia de 26 países, que comenzaría esa tarde en la localidad alemana de Baden-Baden, y concluiría al otro día en Estrasburgo.Antes de partir declara que “Europa no debería dejar que Estados Unidos cargue ese fardo solo, porque es un problema que nos atañe a ambos, y es necesario un esfuerzo conjunto”.“No estamos buscando ser jefes de Europa, estamos buscando ser socios de Europa”.Parte de Estrasburgo hacia la localidad de Baden-Baden para reunirse con la canciller Angela Merkel antes de una cena de los 26 jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN, más los de Croacia y Albania solicitantes del ingreso. La cumbre serviría de apertura al 60 aniversario de la organización militar. Allí se proponían analizar las relaciones con Rusia que “alcanzaron su punto más bajo el pasado mes de agosto tras la guerra ruso-georgiana”.Otro objetivo era discutir la renovación del concepto estratégico de acción de la Alianza que data de 1999, para adaptarlo a las nuevas amenazas.Después discutirían la situación de Afganistán y Kosovo.En Estrasburgo el propio día 3, Obama se reúne con más de tres mil jóvenes franceses y alemanes y pronuncia un breve discurso del que se hablará bastante en el futuro por la audacia que encierra.“He venido a Europa esta semana a renovar nuestra alianza. EE.UU. está cambiando pero no puede ser solo América la que cambie”. Anuncia luego el contenido del discurso que pronunciará en Praga sobre la proliferación nuclear, y afirmó que su meta era: “un mundo sin armas nucleares”.En otro instante añadió: “Incluso ahora, que la guerra fría ha terminado, la expansión de las armas nucleares o el robo del material nuclear podría llevar a la destrucción de cualquier ciudad del planeta”.Es incuestionable la creciente preocupación del mundo por el enorme poder destructivo y exterminador de esas armas, que se une a la preocupación de otros Estados, en particular de la propia sociedad norteamericana por el riesgo de un sabotaje nuclear. Es lo que literalmente expresa Obama con su frase: “el robo del material nuclear puede llevar a la destrucción de cualquier ciudad del planeta”.El 4 de abril, en una intervención en la Cumbre de la OTAN, dio la bienvenida a Croacia y Albania en el seno de esa entidad militar, que eleva a 28 el número de miembros integrados a ella. El Presidente de Estados Unidos recalcó que 140 albaneses y 296 soldados croatas ya han prestado servicios en Afganistán. “Creo que ambos serán firmes contribuyentes a la alianza”.Son evidentes, las formas contradictorias con que se expresan las ideas del presidente norteamericano.“La puerta de la Alianza seguirá abierta para otros países que cumplan los estándares de la OTAN y que puedan hacer una contribución significativa a la seguridad de la Alianza.”La agencia EFE explica que: “Rusia se muestra muy crítica de la expansión de la OTAN hacia el este, y en particular hacia las repúblicas ex soviéticas que considera su área natural de influencia”.“La alianza prometió el año pasado en su cumbre de abril en Bucarest un eventual camino para el ingreso de Ucrania y Georgia, apoyadas por el predecesor de Obama, George W. Bush”, recuerda el cable.¿Acaso alguien duda de que la OTAN es una organización belicosa y agresiva, que amenaza no solo a Rusia sino también a otros países en cualquier parte del mundo? ¿Pudo crearse y sostenerse el centro de torturas de Guantánamo sin la cooperación de numerosos países de la OTAN?De nuevo la audacia y las contradicciones se expresan en la primera Cumbre del Presidente de Estados Unidos con la Unión Europea en Praga. Prometió “liderar los esfuerzos por un mundo sin armas nucleares”.“No podemos tener éxito haciendo ese esfuerzo solos, pero podemos liderarlo.”Dijo en concreto que pretendía alcanzar un rápido fin de las pruebas nucleares y confirmó su pretensión de buscar la aprobación senatorial al Tratado de Prohibición Total de Pruebas Nucleares.“Abogó además por una cumbre mundial sobre seguridad nuclear a realizarse el año próximo”, señalan los cables.También se informó que “Obama fue despertado para ser puesto al tanto del lanzamiento de un cohete norcoreano que aparentemente sobrevoló Japón. Pidió que el Consejo de Seguridad de la ONU en una reunión de emergencia convocada para este mismo domingo, dé una respuesta firme a la provocación”.La República Popular Democrática de Corea anunció el 12 de marzo que entre los día 4 y 8 de abril lanzaría un satélite de comunicaciones como parte de un programa espacial con fines pacíficos. Eso se conocía cuando Obama habló en Estrasburgo a los jóvenes franceses y alemanes.Al ser informado en Praga, formuló una declaración que expresaba: “Las normas deben acatarse, las transgresiones deben castigarse, las palabras deben tener algún significado”.Lanzar un cohete para poner en órbita un medio de comunicación, probar una tecnología o pasear a un turista, no es delito excepto que lo haga la República Popular Democrática de Corea, que no pertenece al club de los más fuertes y con recursos para aplicar esa técnica sofisticada. Japón aprovechó la oportunidad para ajustar sus proyectiles antisatélites y perfeccionar su defensa sin que nadie le cuestionara ese derecho.Pienso que fue una exageración despertar a Obama en la madrugada.Antes de partir de Praga dijo en un acto de 30 mil personas: “Afirmar que las armas nucleares son inevitables es como decir que el uso de las armas nucleares es inevitable. La humanidad debe volver a ser dueña de su destino”. Esta afirmación tiene de por sí gran fuerza. Sin embargo añadió después que el escudo espacial que proyecta Estados Unidos en territorio europeo es un programa que responde a las amenazas nucleares de iraníes. Tal afirmación en cambio no es congruente con la verdad y no comprendo su reiteración.Rusia rechaza ese plan del escudo espacial y lo considera expansionista, por lo que reclama su cancelación.En horas de la noche del domingo 5 llegó a Turquía.Tras reunirse el lunes en Ankara, capital de esa nación euroasiática, con los dirigentes turcos y pronunciar un discurso en el Parlamento, anunció que viajaría a Estambul para asistir al Segundo Foro de la Alianza de las Civilizaciones.En Praga había prometido apoyar el ingreso de Turquía en la Unión Europea, a lo que se oponen Francia, Alemania y otros.Volvió a pedir en Ankara la entrada de Turquía en la Unión Europea. Señaló que no obstante, Turquía debía hacer esfuerzos para reforzar el Estado de Derecho.Al llegar a ese país, lo primero que hizo fue rendir homenaje al fundador de la República Turca, Mustafá Kemal Ataturk.“Seremos respetuosos aunque no estemos de acuerdo” declaró ante el Parlamento. Otra frase de contenido en sí, profundo.“Estados Unidos no está ni estará en guerra con el Islam”, declaró.Miles de turcos habían salido a las calles a protestar contra la política de Estados Unidos.El presidente de Estados Unidos concluyó su visita el día 7 a las 02 y 20 horas de Estambul, la principal urbe de Turquía tras una agotadora gira de 8 días.Su último encuentro fue con los estudiantes. Hizo un llamamiento a los jóvenes para tender puentes entre el Islam y Occidente. Según informa la EFE instó a los musulmanes a hacer caso omiso de las “caricaturas” que retratan a los estadounidenses como ignorantes o insensibles y aseguró que “ese no es el país que él ama”.Los hechos que se narran reflejan la complejidad de las tareas que Obama lleva sobre sus hombros.Había declarado con franqueza: “dentro de cuatro u ocho años se podrá decir si he seguido las mismas políticas o han cambiado las cosas”.Aunque portador de las contradicciones señaladas, con una salud a toda prueba, como una máquina de trabajo y mente ágil, el Presidente negro realizó con incuestionables resultados políticos su primera visita al exterior.Ciertamente en nada se parece a su predecesor.Fidel Castro RuzAbril 8 de 2009

OJO MÉXICO!!DESDE EU PIDEN FIN AL PLAN COLOMBIA***‏

Calderón sigue los mismos pasos de Uribe, una guerra sin fin, la que le dictan en EU con su "ayuda" y nada resuelven. Sólo logran tener atemorizada a la población que se siente atemorizada, cada vez más vulnerable y sin esperanza...caldo propicio para la manipulación mediática y tolerar toda clase autoritarismo.
¿Estado y gobierno fallido y a la deriva?

Asunto: Chimu - Comunicado de CPDH COLOMBIA, se solicita difusión amplia.Fecha: martes, 7 de abril de 2009, 12:58 pm
Bogotá, 03 abr. 2009,- El Comité Permanente para la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH) de Colombia, publicó la carta que enviaron las organizaciones norteamericanas al Presidente Barack Obama, hace dos semanas.
Esta carta propone el fin del Plan Colombia, la ayuda militar, y la "guerra contra la droga" y apoyo para una solución política y negociada para el conflicto armado en Colombia. Fue firmado por 46 organizaciones de EE.UU.

The White House1600 Pennsylvania Avenue NWWashington, DC 20500Estimado Presidente Obama:
Usted nos ha desafiado a asumir los retos importantes que enfrenta nuestra nación y a hacer un cambio genuino en la forma como Estados Unidos se relaciona con el resto del mundo.
En Colombia, un cambio real en política comienza por reconocer que el enfoque militar al tráfico de drogas de los últimos ocho años ha sido un absoluto fracaso y que se necesita una nueva política. Este enfoque, llamado Plan Colombia, ha buscado reducir la producción de hojas de coca a la mitad para afectar el precio y la disponibilidad de cocaína en nuestras comunidades y, en últimas, reducir el uso de cocaína y los problemas sociales que éste genera. Para tal fin, Estados Unidos ha gastado más de $6 miles de millones de dólares desde 2000, cerca del 80% en las fuerzas armadas colombianas.Mirado desde todos esos indicadores, el plan ha sido un desperdicio de recursos. La cocaína que entra a Estados Unidos cuesta lo mismo que costaba hace ocho años, en algunos sitios es más económica y más fácil de conseguir. La aspersión aérea ha causado un desastre medioambiental y menoscabado la salud y cultivos de campesinos colombianos pobres, en tanto que la cantidad de hojas de coca cultivada se ha mantenido constante, lo que sugiere que Plan Colombia tiene muy poco impacto con cualquier fluctuación del precio.Más de tres cuartos de la asistencia de Estados Unidos a Colombia se ha dirigido a una erradicación de drogas fallida. Los promotores de la asistencia también aducen que el plan también ha resultado en una disminución de secuestros por la guerrilla, menos masacres y la desmovilizació n de 30,000 paramilitares. Sin embargo, para millones de colombianos su seguridad ha sido arrasada. Desde que Plan Colombia inició, más de 2.5 millones de colombianos han tenido que huir de sus hogares debido a la violencia, dando lugar a la peor crisis humanitaria del hemisferio. Indígenas cuyas identidades están en riesgo de extinción y afrocolombianos representan número desproporcionado de desplazados internos. Y el desarraigo de desplazados internos de sus comunidades continúa con igual intensidad: más de 270,000 huyeron en el primer semestre de 2008. Para esas familias, ésta no es una guerra contra el terror, sino el mismo terror.Ambos bandos del conflicto armado en Colombia han cometido atrocidades terribles. Las fuerzas armadas financiadas por Plan Colombia tienen el peor récord en abusos de derechos humanos en las Américas, y el asesinato de civiles por el ejército –casi la mitad cometidos por unidades apoyadas por Estados Unidos ‐ ha aumentado en los dos últimos años. Por consiguiente, Estados Unidos no debería armar bando alguno en un guerra sin fin en cual la mayoría de quienes sufren son civiles.En mayo pasado, usted dijo “a la persona que vive con miedo a la violencia no le importa si está amenazada por un paramilitar de extrema derecha o por un terrorista de izquierda…por un cartel de la droga o una fuerza de policía corrupta. A ellos solamente les importa que… sus familias no pueden vivir y trabajar en paz.” Nosotros compartimos ese pensamiento. Para nosotros, y pensamos que para Usted, sí importa que la gente esté amenazada por fuerzas armadas corruptas y brutales que han sido entrenadas y equipadas con el dinero de nuestros impuestos. Nosotros queremos que eso cese.No tiene que ser de esa manera. Nuestra nación podría promover la tan anhelada paz en Colombia si estamos dispuestos a usar nuestros recursos en diplomacia para apoyar una paz negociada. Mientras miles de millones fluyen a la guerra en Colombia, los programas de salud para tratar la adicción a las drogas y la economía grande aquí en casa sufren de un profundo déficit social. De la población que abusa de las sustancias, siente la necesidad de tratamiento y está lista a dejar de usar las drogas, más de la mitad no pueden pagar el costo del tratamiento. La actual crisis económica hará que la situación para esas personas y sus familias sea aún peor, a menos que actuemos.Por las anteriores razones, le instamos a:* Reconsiderar la fallida “guerra contra las drogas” en Colombia. En lugar de gastar miles de millones en una fallida estrategia “del lado de la oferta” que financia abusos a los derechos humanos, destruye el medio ambiente y alimenta un conflicto armado que lleva décadas, Estados Unidos debería terminar la ayuda militar al ejército colombiano. Comenzar por suspender toda la asistencia para fumigación y entrenamiento militar.* Apoyar una terminación negociada al conflicto armado en Colombia, usando todos los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos.* Invertir en desarrollo alternativo real afuera y en prevención y tratamiento de drogas en casa. La asistencia a Colombia debería incluir mucha más ayuda humanitaria a los millones de desplazados internos, administradas por agencias independientes no ligadas a lo militar y apoyar la justicia para las víctimas de la guerra. El gobierno federal debe financiar completamente el Bloque de Becas para Abuso de Sustancias e incluir tratamiento a la adicción en la reforma integral a la salud. Dicho tratamiento reducirá, a la larga, los gastos en salas de emergencia y los costos en la justicia criminal originados en la adicción no tratada.Creemos que esta nación necesita un cambio en su fallida política hacia Colombia. Esto requiere una profunda revisión de cómo se gastan los fondos y qué resultados han producido en lo que lo importa más –respecto de los más vulnerables y las víctimas de la violencia. Esperamos trabajar con Usted y el Congreso para lograr esas metas.Atentamente,INSTITUCIONES DE FÉ Y ORGANIZACIONES NACIONALESChuck Kaufman, Coordinator Alliance for Global JusticeBaptist Peace Fellowship of North AmericaZenju Earthlyn Manuel, Executive Director Buddhist Peace FellowshipJames Jordan, National Coordinator Campaign for Labor RightsAdam Isacson, Director of Programs Center for International PolicyThe Church of God Peace FellowshipMedea Benjamin, Co-founder, CodepinkMark C. Johnson, Ph.D. , Executive Director Fellowship of ReconciliationPhilip McManus, Co-Chair, Forging Alliances South and NorthKirsten Moller, Executive Director Global Exchange Lutheran Peace FellowshipMaryknoll Office for Global ConcernsJim Schrag, Executive Director, Mennonite Church USAMennonite Central Committee U.S. Washington OfficeRev. Kathryn J. Johnson, Executive Director, Methodist Federation for Social ActionLee Siu Hin, National Coordinator, National Immigrant Solidarity NetworkSylvia Romo, Interim Executive Director, Network in Solidarity with GuatemalaKatherine Hoyt, National Co-Coordinator, Nicaragua NetworkMichael Beer, Executive Director, Nonviolence InternationalChristy Thornton, Director and Publisher, North American Congress on LatinAmericaKen Butigan, Executive Director, Pace e BeneDave Robinson, Executive Director, Pax Christi USA: National Catholic PeaceMovementPaul Kawika Martin, Organizing, Political and PAC DirectorPeace ActionRick Ufford-Chase, Executive Director, Presbyterian Peace Fellowship The Quixote CenterPamela Bowman, Legislative Coordinator School of the Americas WatchBarbara Gerlach, Colombia LiaisonUnited Church of Christ Justice and Witness MinistriesKelly Nicholls, Executive Director, U.S. Office on ColombiaAlfred L. Marder, President, US Peace CouncilStephen Coats, Executive Director , U.S. Labor Education in the Americas Project (USLEAP)Banbose Shango, National Co-Coordinator, Venezuela Solidarity NetworkMichael T. McPhearson, Executive Director, Veterans For PeaceMelinda St. Louis, Executive Director, Witness for PeaceWomen for Genuine Security,ORGANIZACIONES REGIONALES Y LOCALESBrooklyn For PeaceJames H. Vondracek, Managing Director, Chicago Religious Leadership Network on Latin AmericaColombia Aqui Collective/Bay AreaColombia Working GroupColombia Human Rights Committee, Washington, DCHaiti Action Committee, Berkeley, CaliforniaJudy Barry, Co-Chair IF, Watsonville, CaliforniaInterReligious Task Force on Central America, Cleveland, OhioLehigh-Pocono Committee of Concern (LEPOCO Peace Center) PennsylvaniaMovement for Peace in Colombia New York, New YorkGreater New Haven Peace CouncilNicaragua Center for Community Action (NICCA)Rev. Deborah Lee, Program Director PANA Institute for LeadershipDevelopment and Study of Pacific AsianNorth American Religion, Berkeley, CaliforniaNada Khader, Executive DirectorWESPAC Foundation, Westchester County, New York.


México: tres secuestrados al día
Cecilia Barría
BBC
México se ha convertido en uno de los epicentros mundiales del secuestro. Según cifras del gobierno, en 2008 se produjeron 1.024 secuestros denunciados por los familiares de las víctimas, equivalentes a un promedio de tres personas plagiadas al día.

Actualmente, hay en México un promedio de tres personas secuestradas por día.
Eso significa un incremento del 90% en los últimos seis años (panistas). Sin embargo, existe la llamada "cifra negra" que se refiere a todos los casos de secuestro que no son denunciados a las autoridades por temor a que algunos funcionarios de los cuerpos policiales sean cómplices del crimen organizado.
Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos, apenas un cuarto de los casos son reportados, mientras que otras estimaciones de organizaciones civiles señalan que la mitad de los casos salen a la luz pública.
Más allá de la "cifra negra", lo que a muchos les preocupa es el incremento del delito, especialmente en zonas del Estado de México.

Colombia: militarizan a Medellín
Redacción
BBC Mundo
El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, ordenó el envío de cientos de soldados adicionales a Medellín tras el aumento de la violencia relacionada con el narcotráfico, que ha provocado la muerte de docenas de personas en lo que va del año.

Cerca de 30 personas han muerto en Medellín en los últimos cinco días.
El propio Uribe regresó a Medellín, su ciudad natal, para enfrentar la crisis.
Desde el pasado viernes cerca de 30 personas fallecieron por los enfrentamientos entre bandas de narcotraficantes que luchan por el control de una organización que fue iniciada por el desaparecido ex jefe del Cartel de Medellín, Pablo Escobar.
El grupo mafioso, conocido como la Oficina de Envigado, fue creado por Escobar como un servicio de asesinato, pero tras la muerte del capo en 1993 se expandió al tráfico de drogas y la extorsión hasta convertirse en una de las más temidas bandas de Colombia.
Ante la situación, más de 600 militares y policías comenzaron a desplegarse en Medellín este miércoles para reforzar la seguridad de la ciudad.
El ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, indicó que los hechos de violencia "son enfrentamientos entre las bandas delincuenciales, entre ellos mismos se están acusando de sapos y hay que tomar las medidas para evitar nuevas muertes".
Regreso al pasado
En lo que va del año la escalada de violencia ha dejado 325 homicidios en Medellín, informaron las autoridades militares.

La presente violencia en Medellín recuerda los días en que dominaba la ciudad el capo Pablo Escobar.
Cientos de efectivos fueron desplegados en las zonas más violentas, principalmente en la comuna nororiental de la ciudad, que es un cinturón de barrios populares.
Desde Medellín, el corresponsal de la BBC, Jeremy McDermott, explicó que la situación que se vive en la ciudad colombiana "es como el retorno de los antiguos días de Pablo Escobar, con cadáveres apareciendo por toda la ciudad mientras se enfrenta la mafia".
McDermott indió que la violencia se desató tras el arresto de uno de los líderes de la Oficina de Envigado en la costa caribeña colombiana, donde supuestamente dirigía una operación de contrabando de narcóticos.
También han circulado denuncias de que uno de los dirigentes de la organización negocia un acuerdo con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) para entregarse, lo que significaría que todos los secretos de "la oficina" podría ser revelados.
"El resultado ha sido un baño de sangre causado por los miembros de las bandas que tratan de silenciar a quienes se atrevan hablar con las autoridades estadounidenses", agregó McDermott.
Además del narcotráfico, la llamada Oficina de Envigado realiza acciones de cobro de cuentas que en ocasiones terminan en asesinatos.

Movimientos sociales en aumento contra este otro gobierno panista inepto‏

Crece descontento y conflictos sociales con este otro gobierno panista de cuates improvisado e inepto en el que todos cobran sueldazos como si de veras...


Movimientos sociales en aumento
Alba Martínez
Revista Contralínea
5 Abril 2009
Asciende a 2 mil el número de conflictos sociales durante el gobierno de Felipe Calderón; la cifra aumenta y la intensidad para reprimirlos también. Las fuerzas armadas del Estado infunden “terror” para contrarrestarlos. De acuerdo con un informe de Serapaz, son “graves” las violaciones a los derechos humanos cometidas contra mujeres e indígenas.
De 2006 al primer semestre de 2008 se registraron 2 mil conflictos sociales en México; durante 2007 fueron 900. De acuerdo con la investigación realizada por el Observatorio de la Conflictividad Social en México (OCSM), la conformación de movimientos sociales se incrementa y la intensidad utilizada para reprimirlos se diversifica.
El Reporte de la criminalización de la protesta, elaborado por el OCSM –grupo de investigación integrado a la asociación civil Servicios y Asesorías para la Paz (Serapaz)–, señala que a partir del año 2000 los gobiernos de transición han provocado que las condiciones de los derechos humanos se deterioren.
El análisis, basado en las denuncias presentadas ante organismos de defensa de los derechos humanos y diversas fuentes documentales, evidencia que la criminalización de las luchas sociales se deriva de las modificaciones “neoliberales” a las leyes.
Entre estas modificaciones se ubican las reformas a las leyes laborales, de pensiones y ahorro para el retiro; de radio y televisión, particularmente las que se refieren al desarrollo tecnológico; las que regulan la producción de energéticos y su posibilidad de privatización.
Pablo Romo Cedano, coordinador de la investigación, explica que los gobiernos neoliberales buscan adecuarse a los tratados internacionales de seguridad nacional y antiterrorismo.
“En nombre del combate al narcotráfico y al terrorismo figuran un campo de batalla en donde los verdaderos criminales permanecen en la impunidad, mientras los líderes sociales son perseguidos, criminalizados y encarcelados por procesos judiciales absurdos”.
De acuerdo con el reporte –que fue presentado en el seminario “Criminalización de la pobreza, represión a los movimientos y luchas sociales en América Latina”, en São Paulo, Brasil–, México registró una mayor desigualdad en comparación con el resto del mundo.
Los sectores indígena y de las mujeres son los más afectados. “Se les castiga no sólo por su disidencia, sino por ser lo que son. Se encuentran en una situación alarmante”, subraya.
La desigualdad
Con base en cifras de la Organización de las Naciones Unidas, México se ubica en el lugar 103 de 126 naciones estudiadas en condiciones de desigualdad.
Y de éstas, el 10 por ciento concentra el 40 por ciento de los ingresos, lo que representa el mayor motivo de conflictividad.
La criminalización de la protesta social está enmarcada, fundamentalmente, en el ámbito económico “cada vez más complejo y difícil para quien menos tiene”. El 60 por ciento de la población vive en situación de pobreza, “sin acceso al mínimo de satisfactores básicos y donde las mujeres representan más del 60 por ciento”.
Como los sectores más reprimidos aparecen los individuos marginados, que son los mayores protagonistas de conflictos sociales: campesinos, trabajadores del comercio informal, obreros, y sectores de colonias pobres urbanas.
Del reporte se desprende que 24 millones de habitantes en Estados Unidos son de origen mexicano. Las remesas que se generan y envían a México equivalen a más de 23 millones de dólares anualmente, “sólo por debajo de los ingresos petroleros y por encima del turismo”. Sin embargo, al primer semestre de 2008 las cifras decrecieron debido a la crisis económica de Estados Unidos.
En este contexto, los conflictos sociales se han multiplicado, y según el análisis del observatorio, “existe una tendencia al crecimiento tanto en número como en intensidad”.
La criminalización
Pablo Romo señala que hay tres momentos en el proceso de conflicto: la tendencia a la negación del mismo, su invisibilidad por parte de las autoridades y de los medios de comunicación y el no reconocimiento de la legitimidad.
“En esta última se da el inicio de las movilizaciones sociales”, puntualiza.
Agrega que el “no reconocimiento” deriva en confrontación y represión, y que estos factores se conjuntan en “una estructura de leyes que favorecen la acción ejercida por las autoridades; de una política sistemática ejercida por el Estado, y de un andamiaje de construcción de opinión pública como justificación”.
Los pueblos indígenas tienen un 12 por ciento de los casos de conflictividad en el país. “La criminalización de la protesta social tiene un rostro claro, definido básicamente en la clase pobre”. El porcentaje se refiere a los actores que se confrontan con el gobierno, según los datos del observatorio.
El 6 por ciento de los casos de conflictividad social registrados en 2007 son contra el Estado. Y de éstos, el 70 por ciento “no tiene interlocución real con el mismo” y tienen como contraparte a servidores públicos.
Mujeres, objeto de represión
De los resultados obtenidos, Romo Cedano considera que la mujer es objeto de disputa y represión. Explica que los altos niveles de violencia son consecuencia y, al mismo tiempo, síntoma de la generalización de la discriminación y la desigualdad por motivos de género.
Respecto de los feminicidios, el análisis expone que las autoridades, ante su incompetencia para resolver los crímenes, los niegan o publicitan como solucionados. En el primer semestre de 2008, el observatorio registró el mismo número de mujeres asesinadas que en 2007.
“El sujeto criminalizado es el que muestra más vulnerabilidad y fácilmente es invisibilizado”, cita el reporte del que se desprende una evaluación de casos como el de Atenco: “Mujeres y hombres son abusados sexualmente por elementos de la policía antes de ser entregados a las autoridades”.
Cita que ésta es la tendencia encontrada entre diversos conflictos registrados y que tiende a multiplicarse. Otra constante son los abusos perpetrados por militares: “Violan, asesinan y hostigan”.
Y entre los casos representativos, el estudio señala las violaciones sexuales de Valentina Rosendo Cantú e Inés Fernández Ortega, en Acatepec y Ayutla de los Libres, Guerrero; así como los ataques a la población civil de Nocupétaro, Michoacán.
En otro apartado, el reporte señala que en el país existen 25.9 millones de hogares, de los que 2.4 millones son monoparentales o están encabezados por mujeres. Por ello, considera, “las mujeres participan de modo significativo en los conflictos relacionados con la demanda de satisfactores básicos, la defensa de los recursos naturales y el territorio, y la lucha contra la impunidad”, explica el investigador.
Indígenas, los más activos
De un total de 151 conflictos indígenas en el país registrados por el OCSM, cerca de la mitad se ubican en Chiapas, con 47.02 por ciento; en Oaxaca, 21.19; y 6.62 por ciento en Guerrero.
Los pueblos indígenas con mayor protagonismo o visibilidad en conflictos sociales, según las cifras del observatorio en 2007, son los choles, zoques, tlapanecos, nahuas, purépechas, mixtecos, zapotecos, tojolabales, mixes, triquis, tzeltales y tzotziles.
El coordinador de la investigación encuentra como una constante que dichos pueblos son los que cuentan con Tlatelolco, en la ciudad de México; de indígenas, en Wolonchán, Chiapas, o de activistas en todo el país, tampoco.
Según Romo Cedano, lo anterior habla de una acción decidida y consciente del gobierno mexicano o de sus partes contra ciertos actores sociales que le son incómodos o antagónicos.
“El Estado ignora y niega deliberadamente al actor o sus demandas deslegitimando su interlocución. Éste es su modo de hacer política”, aduce.
Considera que, con tales acciones, la lucha está terminada antes de iniciarla. “Tú no existes y tu voz no vale”. Se fortalece la discriminación, el racismo y el machismo. Se enaltece el estatus social. “Por ser pobre no te escuchan, por ser mujer no vales, por ser indio tu palabra no cuenta”.
El especialista destaca el papel que desempeñan los medios de comunicación en relación a su posicionamiento con la autoridad: “Si está a favor de la manifestación: incrementa las cifras de los participantes, exalta a los líderes y su probidad, enumera puntualmente las reivindicaciones que pretenden los peticionarios, expone el extraordinario comportamiento de los manifestantes y su pulcritud, y la civilidad en el ejercicio del derecho de petición”.
Y, por el contrario, si el medio de comunicación está en contra de alguna manifestación: habla del caos vial que produjo y no de la agenda que exige; de lo corrupto de los líderes, de los desmanes que se produjeron, de lo sucio que dejaron los “revoltosos” y los “mitoteros”, y de lo “triste” que resulta el acarreo de personas ingenuas o ignorantes.
“En Atenco la reacción fue contundente y fue un linchamiento mediático”; pero fue diferente en Oaxaca, las mujeres que tomaron las estaciones de radio lograron revertir la situación; “informaron y motivaron el movimiento rebelde”.
La judicialización de conflictos
La represión mediante las fuerzas del orden público tiene un uso considerable, pues representa la tercera forma más recurrente en que se interviene frente a conflictos de carácter social. Según lo que ha podido verificar el observatorio, el uso de la “política-política” como instrumento de gobierno se retira y da paso a la judicialización de los procesos conflictivos.
En la evaluación de estudios recientes, el OCSM muestra que son pocos los ciudadanos que acuden ante el Ministerio Público para presentar una denuncia. Solamente un 23 por ciento formula una queja y un porcentaje muy reducido logra consignarla ante un juez.
Sin embargo, en los procesos jurídicos se hacen toda clase de artimañas para engañar a la población: “El cambio de uso de suelo y la privación del más elemental derecho a la información”.
Lo que se busca con esas acciones es establecer a toda costa una “sumisa relación clientelar con la población a través de mecanismos como la compra de votos y la simulación de asambleas agrarias”.
El observatorio destaca los casos del conflicto por el proyecto hidroeléctrico La Parota, en Guerrero, pues con base en la compra de votos y simulación de asambleas agrarias se ha pretendido realizar el cambio de uso de suelo ejidal, necesario para la expropiación de las tierras en donde la Comisión Federal de Electricidad planea construir la presa.
“Así, se constituyó en la zona un movimiento social a favor de la defensa de la tierra llamado Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Parota”.
Una situación similar ocurrió en Zimapán, Hidalgo: se mintió a los ejidatarios de la zona en que se pretende realizar un confinamiento de desechos tóxicos, diciéndoles que se trataba de una planta recicladora que generaría empleos. Y sólo después de la realización de la mayor parte de infraestructura de la obra se descubrió de qué se trataba realmente.
Ello generó el movimiento cívico Todos Somos Zimapán.
El Observatorio de la Conflictividad consideró situaciones similares en distintas partes del país, como el proyecto eólico de La Venta y de Paso de la Reina, en Oaxaca; y la presa hidroeléctrica el Cajón, en Nayarit, “donde el Estado, mediante sus funcionarios, suele estar coludido con intereses económicos de grandes empresas sin tomar en cuenta la voluntad de los pobladores donde se realizan los proyectos”.
Infundir miedo
Entre los asuntos menos conocidos que ejemplifican la criminalización de la protesta social, la investigación publicada por Serapaz tipifica algunos por la fabricación de delitos y en los que participan elementos del Ejército Mexicano. En Morelos, la conformación del Frente en Defensa del Agua en Cuautla ha luchado en los últimos años en defensa del líquido. Durante 2007, ésta se intensificó contra la construcción de un expendio de gasolina, lo que derivó en dos asesinatos y en la persecución de los líderes.
Otro conflicto documentado por el observatorio es el Movimiento Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense, que desde 1999 emprendió acciones buscando apoyo gubernamental, sobre todo subsidio a las altas tarifas eléctricas.
Los campesinos, al no sentirse escuchados por sus autoridades, realizaron marchas, mítines y otras formas de presión para ser atendidos y para que la prensa visibilizara su agenda. La respuesta de las autoridades de Guanajuato fue la detención del líder local del movimiento, Rubén Vázquez, acusado de “delitos políticos”.
Ante esa detención, los campesinos agremiados cambiaron su principal demanda por la libertad de su dirigente.
Días después Rubén Vázquez fue liberado, pero no se cumplimentaron las demandas del movimiento.
El 14 de marzo de 2008 fue asesinado el dirigente de la organización Agrodinámica Nacional, Armando Villarreal Martha, principal promotor de protestas contra el Tratado de Libre Comercio.
El investigador Pablo Romo considera que los factores sicológicos recurrentes entre los sectores reprimidos son “el terror, la amenaza de cárcel y el canje de presos para la desmovilización de grupos”.
“Terror militar”
En otro apartado, el análisis retoma ocho de las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitidas en julio de 2008, de la 029/ 2008 a la 036/2008.
De los casos de víctimas del proceso de militarización en el país, el OCSM detalla y evalúa las recomendaciones elaboradas por la CNDH que hace referencia al procedimiento de acción de elementos del Ejército en el supuesto “combate al narcotráfico”.
“En las narraciones –explica Romo Cedano– afloran las formas de operar, no sólo de los malos elementos del Ejército, sino de todo un mecanismo que acepta con normalidad la tortura, las detenciones arbitrarias, los malos tratos, etcétera”. Agrega que “hay que recordar que la presencia del Ejército en las calles del país responde a un llamado de extrema excepción, que nada tiene que ver con la legalidad o la Constitución.
El proceso de militarización del país está generando que se criminalice a la población sin motivo alguno. Esta situación está generando tensiones, miedo y una situación de sentimiento de persecución”.
La confrontación
En cuanto al comportamiento de los actores sociales que se encuentran en una situación de conflicto, el reporte del observatorio evalúa que éstos se manifiestan de distintas formas para hacer visibles sus demandas. Dichas formas en un principio están normalmente apegadas al marco normativo que contempla la ley como formas de libertad de expresión; sin embargo, la mayoría son estrategias de muy bajo perfil.
Las formas de confrontación institucional más usadas son la denuncia pública en algún medio de comunicación, los carteles o volantes en las marchas y mítines, así como las demandas legales.
Ante la negación de las autoridades y la invisibilización de los medios de comunicación, los movimientos sociales cambian su dinámica y recurren a formas de expresión que se ubican en la frontera del marco normativo. A estas maneras más directas de confrontación con el Estado, el observatorio las llama “formas no institucionales de confrontación social”.
Los bloqueos a vialidades se han vuelto más recurrentes entre los actores sociales en conflicto. Otras, como la confrontación física, la retención física de autoridades, la toma de instalaciones o la protesta armada son normalmente separadas de la legitimidad del contexto social que las acompaña y que trata de reivindicarse, siendo catalogadas por el Estado como delitos graves que deben ser castigados.
En este sentido, los y las dirigentes sociales que encabezan los movimientos dejan de ser tomados como interlocutores válidos y se les persigue como delincuentes. Por ejemplo, el estudio retoma el caso de los dirigentes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca: “Un día dialogaban civilizadamente con la autoridad política más alta del país y al día siguiente fueron detenidos como criminales y encerrados en cárceles de alta seguridad”.
Para el investigador de Serapaz, “resulta evidente que un actor social, en la búsqueda de reivindicar sus demandas, utilice varias estrategias de confrontación frente al Estado, dependiendo de la dinámica con la que se vaya desarrollando el conflicto, lo que puede llevarlo a acciones más directas”.
Tal es el caso de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, que “inician su movimiento con mítines y alguna marcha, y poco a poco escalan la confrontación para hacerse visibles y generar una correlación de fuerza diferente con sus interlocutores”.
Romo Cedano puntualiza que en ciertos casos de confrontación, el Estado toma como rehenes a presos, amenaza con aprehensiones y encarcelamientos para negociar su libertad a cambio de la desmovilización del proceso social de protesta.
Según los datos del observatorio, en un primer momento, la mayor parte de los actores sociales recurren a formas de confrontación institucional no violenta para exigir sus demandas.
Y de éstas, más del 60 por ciento de las estrategias de confrontación utilizadas por actores sociales son institucionales.
El investigador explica que al interior del conflicto se dan con cierta frecuencia fisuras entre el liderazgo moderado y dialogante de sus actores, con el radical y combativo.
Explica que esta fase del conflicto es usada por las autoridades y se agudiza por los medios de comunicación, que califican a los radicalizados de “ultras”, “intransigentes”, “miembros de organizaciones armadas”, “terroristas”, “desestabilizadores”, etcétera. En tanto que a la franja moderada la autoridad la procura corromper, comprar o chantajear.
De igual modo, en esta fase, en algunos conflictos –detalla el análisis– aparecen los golpeadores, los “porros”, los infiltrados, quienes inician su labor de intimidación, espionaje y desestabilización de los liderazgos que agudizan las contradicciones internas y provocan la confrontación física. Las acusaciones internas de “traidores” y “vendidos” son utilizadas para fracturar la lucha.
En esta fase aparecen con frecuencia las disidencias, las expresiones de otros pares que piden lo contrario. Por ejemplo, en Zimapán, Hidalgo, apareció un grupo empujado por autoridades del estado y financiados por la empresa que construye el confinamiento de desechos tóxicos en la comunidad de Santa Ana Xalmimilulco, Puebla.
El estigma de la represión
El análisis considera que otra manera de vulnerar los movimientos sociales, y que ha cobrado mayor fuerza en los últimos años, son los ataques de grupos provocadores ligados al gobierno o, en casos más extremos, grupos paramilitares.
“Al final de la confrontación, los acontecimientos siempre serán calificados por el Estado como frutos de un conflicto intercomunitario ajeno a la responsabilidad gubernamental. Lo que permite actos de mayor brutalidad en los que suelen generarse violaciones a los derechos humanos”.
Por otra parte, el estudio define otra forma de represión selectiva que está dirigida hacia líderes o individuos estratégicamente seleccionados de un movimiento u organización. Cita el caso de los desaparecidos del Ejército Popular Revolucionario (EPR): Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya.
La represión selectiva puede operar con más sigilo a través de la desaparición de miembros de movimientos u organizaciones cuya responsabilidad oculta nunca es reconocida por el Estado.
Pablo Romo Cedano explica que este tipo de represión puede lograr su cometido al descabezar o desarticular por completo a un movimiento; sin embargo, “puede encrespar los ánimos en las reacciones de distintos grupos al interior de la población o del movimiento, llegando a ser contraproducente para el Estado”.
Añade que “organizaciones armadas como el EPR o incluso el Ejército Zapatista de Liberación Nacional han tenido la necesidad de generar una estructura sumamente fuerte a partir de su línea militar para evitar estas acciones”.
El reporte concluye con la síntesis de algunos casos de represión que se llevaron a cabo en 2007 y sus organizaciones: el Movimiento de Estudiantes no Aceptados; la represión a la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero; el movimiento de estudiantes agrupados en la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México.
También cita la ofensiva del gobierno del estado de Guerrero contra la Organización del Pueblo Indígena Me’phaa, en Ayutla de los Libres; el enfrentamiento por anulaciones en Altamirano, Chiapas; y los actos de hostigamiento y represión contra la radiodifusora comunitaria Radio Nandia, en Mazatlán Villa de Flores, Oaxaca.

CARTONES DE LA JORNADA






















Una mujer que habla desde su tripa, corazón e intelecto... Ella dice que lo personal es político‏




Estas son mis botas nuevas caminando por ARCO.Nos filmaban los pies al pasar y no pude resistirme a hacerme una foto. Este fue un lema del movimiento de Mayo del 68. No sé por qué, cada vez que leía esta frase tenía que pararme a pensarla en profundidad. Llevo varias semanas pensando en ella de manera más insistente, porque hace pocos días en Granada comprendí su verdadero significado.A mí leer los periódicos y ver la tele me deprime mogollón y me suele provocar rabia; no puedo evitar sentir odio hacia la gente más poderosa del planeta que fabrica armamento, que fabrica enfermedades para vender medicamentos, que gobierna y saquea pueblos, provincias, distritos, comunidades y países enteros. Odio al clero religioso, a los empresarios con sueldos indecentes que pagan míseros sueldos a las personas, a la gente que maltrata a los animales y a las personas, a los banqueros y los gobiernos que los ayudan. Mi lista de rabias es enorme, así que deciros que si aguanto esta lluvia de noticias sobre el mundo es por la otra gente; esas comunidades de vecinos que se organizan para protestar y pedir mejoras en transporte e infraestructuras, las asociaciones de madres y padres de alumn@s para luchar por los derechos de sus retoños, los colectivos de inmigrantes, los sindicatos horizontales de trabajador@s, los colectivos de estudiantes, el trabajo colectivo organizado feminista, las asociaciones de familiares de enfermos de Alzheimer, los colectivos gays y transexuales, el trabajo pacifista, los colectivos ecologistas, anticapitalistas y antifascistas, y en general todas las personas que se reunen para organizarse y exigir, protestar, mejorar, cambiar su entorno o las injusticias económicas y sociales del sistema.











Verlos en los telediarios, ver sus carteles pegados por la calle, leer sus comunicados... su visibilidad me hace sentir bien, porque eso demuestra que no estamos aborregados del todo aún. Que cuando la gente se organiza asambleariamente y concentra sus energías en un objetivo común, muchas veces lo consigue. Un ejemplo de ello es la lucha vecinal por la construcción de un hospital en Aluche; pero podría citar muchos éxitos más. Me admira mucho el curro que se pegan, el entusiasmo que la gente pone para sentir que cuenta algo en esta democracia en la que nosotros solo podemos elegir a la gente que luego en el poder hace lo que quiere y, generalmente, no cumple sus promesas electorales.Los movimientos colectivos me hacen sentir, como sentí hace años, que otro mundo es posible; sé que el poder económico y político es un monstruo grande, pero la ciudadanía le pone los límites, porque hemos aprendido a usar el poder mediático para provocar reacciones en el poder político. Revolución no va a haber, pero al menos la gente sigue pensando y alzando la voz, y reuniendose para parar injusticias, o defender el medio ambiente, o para pedir la paz, o defender unas condiciones de trabajo dignas.Sin embargo, de lo que yo quería hablar es del activismo político llevado al terreno de lo personal. Admiro mucho a la gente que funciona colectivamente en pequeños grupos para ofrecer ayuda económica, psicológica y emocional a sus miembros. Normalmente son comunidades unidas por lazos afectivos, bien sean de parentesco o no. Sucede por ejemplo con los inmigrantes: a menudo hacen fondos comunes de dinero que actúen de colchón para cuando alguien lo necesite. Todos pueden aportar, y todos pueden beneficiarse en momentos difíciles.














Otro ejemplo son las comunidades rurales indígenas en las todo el mundo aporta algo a la gran olla (verduras, huesos, trozos de pollo, de vaca, etc.) y se cocina para tod@s (esto es común en Guatemala). El que más tiene, más aporta. Y el que no tiene para comer, come. Es una forma de solidaridad comunal maravillosa que funciona mientras nadie quiera apropiarse de los bienes comunes para beneficiarse personalmente. Otros ejemplos en nuestra sociedad occidental son los grupos de gente que se reúnen para encontrar trabajo y ayudar a los demás a encontrarlo, o la gente que funciona por trueque. En este sistema, el fontanero puede pedir a cambio de arreglar una tubería clases de inglés para sus hijos, la profesora de inglés puede necesitar a un modista que le haga un traje, el modista un abogado que le asesore legalmente. El abogado puede necesitar sesiones de terapia con la psicóloga, y la psicóloga puede necesitar a un transportista que le haga una mudanza y que necesite una sesión de fisioterapia. La fisioterapeuta puede necesitar un informático que le arregle el ordenador y así sucesivamente.... en estos grupos la gente aporta sus conocimientos y el intercambio se produce con las horas que la gente dedica al grupo y las horas que recibe.Hay grupos que van más allá, generalmente tienen pocos miembros pero una fuerte conciencia de que lo personal es político, es decir, que lo que le sucede a una persona del grupo importa a los demás. Es como nosotros con nuestros amigos y amigas: nos volcamos si nos necesitan tras una ruptura amorosa, nos prestamos dinero mutuamente, nos preocupamos por la salud de la gente, e incluso podemos hacer turnos para cuidar a un amigo o amiga, o familiar, que lo necesite. Hasta hace poco este tipo de solidaridad grupal solo se daba en el ámbito de la familia, y a menudo rodeado de un gran secretismo. Desde siempre las mujeres han cargado solas con los enfermos de la familia, los bebés, los discapacitados y las personas mayores, y a menudo han sacrificado su vida para entregarse a los demás. Esto no es justo, porque una persona no puede dejar de ser la que es para pasar a ser una enfermera permanente, una cuidadora sin vida propia. Por eso es tan interesante para mí la idea de crear grupos de apoyo, formados por allegados, amigos y familiares.Ahora cada vez más estos grupos de apoyo están formados por grupos de personas que se quieren o que tienen afinidades ideológicas, musicales, artísticas o vitales. A mí me admira que la gente gestione políticamente cuestiones que siempre se han considerado individuales, como por ejemplo: depresiones, enfermedades graves, rupturas amorosas, y malas rachas en general. Es decir, que el grupo asuma que la persona que se encuentra mal se sienta apoyada en todos los niveles, no sólo en el económico.































En nuestra sociedad individualista las redes de apoyo y de solidaridad a menudo se pierden por el anonimato de la gran ciudad, y por el ocio dirigido y consumista. La cantidad de horas que tenemos que echar al trabajo, la soledad y el ritmo de vida trepidante nos deja poco tiempo para los demás. Es frecuente que la gente se una a la gente que le va bien, a los triunfadores. A la gente le gusta relacionarse bien (que se lo digan a jueces y políticos de ambos bandos), y estar próxima a la gente que tiene éxito social y profesional. De modo que las personas no competitivas a menudo se ven apartadas de los grupos sociales y se van aislando progresivamente. Esto sucede con l@s parad@s, l@s enferm@s mentales, l@s pres@s y ex-pres@s, delincuentes, las personas drogodependientes, ludópatas o alcohólicas, l@s ancian@s, etc. Tenemos un sistema social, político y económico brutal, despiadado e injusto, pero la gente que no logra adaptarse a él o que no tiene suerte en la vida se ve apartada y marginada. Que se apañen como puedan, se piensa. Se les mira a menudo como si fueran responsables de su situación, como si fuesen vagos o débiles para triunfar. Es aquí cuando lo individual acaba siendo colectivo; hasta algo tan íntimo como el amor romántico nos afecta social y colectivamente.Yo me pregunto, ¿cómo se puede ser feliz o estar equilibrado en un mundo demenciado que se autodestruye lentamente?. ¿Cómo se le puede pedir a la gente que esté bien cuando todo va mal y sólo tienen suerte unos pocos?. Yo pienso en el teléfono de la Esperanza. Es horrible que exista un teléfono al que llama gente llorando con ganas de suicidarse y millones de problemas que no son sólo personales, sino también políticos. Se les presta atención psicológica, pero, ¿qué hay más terapéutico que un abrazo lleno de cariño o una charla en la que poder desahogarse con alguien y tomar perspectiva?.
Por un mundo donde quepan muchos mundos y amores. DIANA MARINA NERI ARRIAGA.

La legislatura de Vermont legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo‏

SECCION DE POLITICA/DERECHOS CIVILES/DERECHOS HUMANOS* La legislatura de Vermont legaliza el matrimonio entre personas delmismo sexo - Vermont Legislature Makes Same-Sex Marriage LegalLa Legislatura del estado de Vermont anuló este martes el veto delGobernador Jim Douglas de una iniciativa de ley que permite el matrimonioentre parejas del mismo sexo, reuniendo un voto más de los necesarios parapreservar la medida.Esta medida hace que Vermont sea el primer estado en EstadosUnidos quepermite el matrimonio entre personas del mismo sexo por medio de unaacción legislativa en lugar de por medio de una sentencia de una corte. Laley entra en efecto el 1° de septiembre.más en:

Reconoce el gobierno la necesidad de atender abortos en hospitales públicos

El gobierno mexicano reconoció la necesidad de ofrecer servicios de calidad a mujeres que acudan a hospitales públicos cuando presenten complicaciones por aborto, aunque precisó que por ningún motivo la interrupción del embarazo debe ser promovida como método de planificación familiar.
Así lo indicó Félix Vélez Fernández-Varela, secretario general del Consejo Nacional de Población (Conapo), en representación del Grupo de Río, durante la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo de Naciones Unidas, realizada en Nueva York.
México manifestó su voluntad de apoyar las “decisiones responsables, libres e informadas sobre salud reproductiva; mejorar la salud materna e infantil; reducir la morbilidad y mortalidad materna y del recién nacido, así como prevenir el VIH sida, mediante la consolidación de los sistemas de salud, particularmente en las zonas marginadas y rurales”.
El discurso del titular del Conapo responde a la evaluación en torno a los rezagos que enfrenta nuestro país en esta materia, cuyo diagnóstico fue expuesto en el Programa Nacional de Población para este sexenio.
Vélez Fernández-Varela dijo que México se compromete a continuar impulsando las estrategias de la Comisión de Población y Desarrollo de Naciones Unidas, con pleno respeto de los derechos humanos, en un contexto de igualdad, sin discriminación alguna y libre de violencia, principalmente contra mujeres y jóvenes.
Durante la sesión de ese grupo internacional (presidido por la mexicana Elena Zúñiga) fue reconocida la necesidad de intensificar las acciones para superar los impactos de la crisis económica mundial y se ratificaron los compromisos establecidos desde la década de los 90 del siglo pasado en El Cairo.
El Grupo de Río manifestó su preocupación porque a 15 años del consenso de El Cairo, los grupos de mayor vulnerabilidad continúan a la zaga respecto de salud sexual y reproductiva. Nuestros países, señaló el secretario del Conapo, reconocen la existencia de necesidades especiales en jóvenes, adolescentes, indígenas y migrantes, por lo que es necesario instrumentar programas específicos.
Dijo que la pobreza y la salud sexual y reproductiva son fenómenos íntimamente ligados que originan un círculo vicioso, de acuerdo con información difundida ayer por la Secretaría de Gobernación.
Mientras se realizaba el cónclave internacional, en México la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados reprochó que el gobierno de Felipe Calderón no haya publicado en el Diario Oficial de la Federación el proyecto definitivo de la norma oficial mexicana (NOM) 046, aprobado hace un mes, que obliga a las instituciones de salud a practicar abortos a mujeres que hayan resultado embarazadas tras una violación.

Instalarán 32 centros contra las adicciones

Al reconocer que la adicción entre los jóvenes es un problema serio de salud pública en la ciudad de México, el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, informó que se instalarán 32 centros de atención primaria para adicciones, en los que se atenderá no sólo a quienes ya son adictos al alcohol, tabaco o alguna droga.
En la apertura del Centro de Atención Primaria para Adicciones La Fortaleza, ubicado en la delegación Iztacalco, Ebrard señaló que, con base en los resultados obtenidos por una encuesta realizada por la Secretaría de Salud local, los principales adversarios son el alcohol, la mariguana, la cocaína y otras drogas, como las anfetaminas y las metanfetaminas, en ese orden.
Resaltó que ya no existe diferencia en el consumo entre hombres y mujeres.
Explicó que el Gobierno del Distrito Federal celebra el Día Mundial de la Salud de dos maneras: incorporando la asignatura de salud en el sistema educativo de esta ciudad, y con la instalación de una red de 32 clínicas contra adicciones.
El secretario de Salud local, Armando Ahued, aseveró que 24 de las 32 clínicas ya están operando, y que las restantes lo harán a partir de la próxima semana.

TEDF: hay 20 impugnaciones contra comicios

El Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) ha recibido 20 recursos de impugnación de militantes de PAN, PRD y PRI inconformes con los resultados de sus respectivos procesos de elección interna, informó el presidente del órgano, Adolfo Rivapalacio.
En entrevista posterior a la sesión que se llevó a cabo ayer en la tarde, el magistrado explicó que en el caso del sol azteca se presentaron dos. Uno está relacionado con la propaganda sobre la jefatura delegacional en Iztapalapa, y otro, interpuesto por el diputado local Tomás Pliego, respecto del resultado en la Cuauhtémoc, pero sin haber hecho el trámite ante la Comisión Nacional de Garantías, por lo que se le conminó a acudir primero a ese órgano.
Respecto del blanquiazul, explicó que se están resolviendo nueve asuntos, más seis que fueron remitidos a la sala regional del tribunal federal, porque la inconformidad se refería a si era constitucional que la dirigencia nacional seleccionara directamente a los candidatos.
Del Partido Revolucionario Institucional se recibieron nueve impugnaciones.

Educ uno.VAZQUEZ MOTA Y REYES TAMEZ, PAPANATAS‏


DESPLOME EDUCATIVO; VAZQUEZ MOTA Y REYES TAMEZ, PAPANATAS
Pedro Echeverría V.
1. Debe aplaudirse la salida de Vázquez Mota de la SEP, así como repudiarse que Reyes Tamez haya permanecido seis años en el cargo. Los dos personajes fueron un “cero a la izquierda”; agudizaron la caída de la educación durante el tiempo que permanecieron como secretarios del ramo. A Tamez se le vio siempre cargándole la bolsa del mandado de Martha Sahagún de Fox y a la pobre Josefina cargándole el portafolio al presidente ilegítimo Calderón. Tamez en seis años no pudo hilar discurso alguno y la Vázquez Mota se dedicó siempre a ensalzar a Calderón por su designación. De educación no tuvieron ni la menor idea, pero ¿cómo se multiplicó la educación privada y a los panistas colocados en cargos a pesar de su enorme ignorancia?
2. Se ha pensado siempre que en la Secretaría de Educación Pública se deben nombrar funcionarios de la más alta calidad cultural y moral. Quizá desde Vasconcelos y Torres Bodet se pensó que la SEP debería ser ocupada por escritores, poetas, filósofos cuyo pensamiento e ideales contribuyan a sensibilizar las ideas y la actuación de la sociedad mexicana para humanizarla. Nada de eso; la SEP sólo fue una dependencia gubernamental con una terrible burocracia política que consume, mal distribuye y tiene postrada la educación nacional. Medio centenar de secretarios de Educación, en vez de crear proyectos que permitan sacar a la educación de su vergonzoso desplome, tomaron esta secretaría como muestrario o como escalón político.
3. Aunque en cada país, también en el mundo, la ideología dominante es la ideología de la clase dominante y la educación escolarizada y los maestros conforman la correa de transmisión de esa ideología, siempre hay una minoría rebelde que se escapa del pensamiento generalizado y logra construir una manera diferente de ver y pensar las cosas. Aunque el pensamiento y la organización jerárquica de la familia, de la escuela, la iglesia y de las instituciones impiden que las cosas cambien, tenemos la obligación de entender la composición de las estructuras que nos oprimen con el fin e quebrarlas o destruirlas. Con ese objetivo pensamos, analizamos, denunciamos y proponemos lo que puede hacerse. La renuncia de Josefina Vázquez Mota a la SEP da motivo a esas reflexiones.
4. José Vasconcelos, el creador de la Secretaria de Educación en 1921 y centralizador de la educación, fue escritor de narrativas sobre la revolución mexicana, el rector de la Universidad de México, etcétera, sí fue un gran educador. Jaime Torres Bodet, el creador del Plan de Once años (1959/70), el que sustituyó la llamada educación socialista con la llamada educación democrática (1943), el poeta que impulsó la edición de los libros de texto gratuitos, si fue un gran educador. Si fueron de derecha, centro o izquierda, por ahora no está a discusión porque lo único que planteo es que de los 48 secretarios de educación de 1895 hasta hoy podría decirse que todos los demás sólo cumplieron como instrumento directo del presidente de la República que los nombró. Vasconcelos y Torres Bodet superaron a quienes los nombraron.
5. De 1946, año que entró a la Presidencia Alemán Valdez, hasta 1976 cuando la dejó Echeverría Álvarez, hubo aparentemente mucha estabilidad en la SEP porque durante cinco sexenios sucesivos un secretario de Educación cubrió, uno a uno, los seis años; sin embargo, con excepción de Torres Bodet, los otros secretarios pasaron sin dejar huella. En los demás sexenios y cuatrienios dos, tres, incluso cuatro políticos, fueron nombrados para encabezar la SEP. Los mandaban a esa secretaría como pago de favores, como los adecuados para negociar con el sindicato o como parte de alguna negociación; éstos dejaron la SEP cuando se declaraban incapaces y los pasaban a ocupar otros cargos. Basta con revisar la obra desempeñada por cada uno de ellos.
6. México lleva décadas ocupando los últimos lugares del mundo en aprovechamiento educativo. Pero no solo estamos muy mal frente a otros países en lectura, matemáticas, historia, etcétera, sino también, y es quizá lo más importante, estamos en los últimos lugares en porcentaje de presupuesto educativo, en matrícula escolar, en porcentaje de jóvenes en las escuelas, en cultura magisterial y cursos de actualización del magisterio. Potencialmente México podría superar sus problemas pero los gobiernos en lugar de ayudar a mover los obstáculos parecen más dedicados a destruir la educación pública. Por lo menos desde 1982 se ha estado dejando morir a la escuela pública que bajó su matrícula y calidad de 90 a 60 por ciento para apoyar la educación privada.
7. El sector educativo que debería estar a la vanguardia de la lucha por una educación de calidad al servicio del pueblo, es el magisterio nacional; sin embargo desde que el maestro es maestro, es decir, desde que egresa de la escuela normal, ya trae una formación normalista impuesta desde la SEP que consiste en una ideología de sumisión hacia la jerarquía educativa y hacia los programas que debe imponer a sus alumnos. Fuera de dos o tres rebeldes (generalmente de los normales rurales), la inmensa mayoría de los jóvenes egresados se da primero a la tarea de obtener su plaza y luego de conservarla mediante la adaptación al sistema. El magisterio es una pieza clave por estar en contacto directo con la población, por eso la burguesía ha sabido controlarlo ideológica y políticamente.
8. Aunque treinta años de lucha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han logrado rebelar sindical y políticamente al 25 por ciento del magisterio, éste 25 por ciento no alcanza liberarse ideológicamente de los contenidos educativos y de los métodos autoritarios de enseñanza. Un sistema bien planeado de construcción de planes de clase, de elaboración de material didáctico, de imposición de evaluaciones y de rendimiento de informes suele tener ocupados y atrapados a los profesores en una poderosa burocracia que lo oprime. ¿Cómo enseñar a ser libre y rebelde si se sigue atado a las disposiciones superiores en vez de tirarla por la borda mediante el trabajo y la reflexión colectiva? Si no se cambia radicalmente ideología y contenidos el “mejoramiento” de las escuelas y profesores beneficia al poder.
9. La batalla por la educación, “la madre de todas las batallas” por la transformación radical de la enseñanza debe darse, además del campo sindical y político, en difícil campo de lo ideológico. Podremos expulsar del sindicato a la Gordillo y sus secuaces, podemos evitar que los secretarios de educación sean ignorantes y sólo servidores del presidente en turno, pero si no logramos que la gran masa del millón de profesores cambien sus concepciones ideológicas y los métodos autoritarios que traen desde la escuela normal, por no decir desde antes, nada cambiará en serio y todo quedará en sacrificios y demagogia. Puede incluso que los dirigentes sean democráticos pero a mediano plazo, si las cosas no cambian, se convertirán en más de lo mismo. Y claro, nadie honesto debe luchar por eso

Edil de San Pedro Jicayán había amagado de muerte a la activista Beatriz López

Oaxaca, Oax., 6 de abril. “Levanten polvo y aténganse a las consecuencias”, amenazó el alcalde de San Pedro Jicayán, Leonardo Silva Palacios, a los pobladores que ocuparon el palacio municipal a principios de enero, para protestar por un presunto desvío de recursos en su administración.
Entre los inconformes figuraba la ex dirigente municipal del PRD Beatriz López Leyva, asesinada el lunes en su domicilio por un pistolero que, según la agencia Notimex, tomó primero un refresco en la tienda propiedad de la lideresa, y después ingresó al domicilio y la ultimó.
“El alcalde amenazó de muerte a la también representante del gobierno legítimo de Andrés Manuel López Obrador, por encabezar la inconformidad popular ante la construcción de una gasolinera en terrenos ejidales, autorizada sin consentimiento de los campesinos”, dijo un vecino jicayense que pidió no ser identificado.
Silva Palacios también ordenó a la policía municipal detener al voceador discapacitado Guillermo Vicente Pérez y requisarle más de 150 ejemplares del medio impreso donde se ventilaba la inconformidad popular.
“El mismo alcalde me amenazó de muerte y dijo que me cargaría la chingada si no me iba”, expresó el voceador.
En el domicilio de López Leyva se halló un cartucho percutido de nueve milímetros, y peritos en dactiloscopía, balística, planimetría, química, medicina legal y fotografía lo inspeccionaron al iniciar la pesquisa del Ministerio Público.
El procurador de Justicia estatal, Evencio Nicolás Martínez Ramírez, dijo que el balazo entró por la región temporal derecha y salió por el oído izquierdo de López Leyva, causándole la muerte con exposición de masa encefálica.
En breve comunicado, la dirigencia nacional del PRD asentó su “más enérgica condena” y exigió tanto a la procuraduría estatal como a la General de la República (PGR) “hacer justicia sin cortapisas contra los culpables materiales e intelectuales”.
A nombre de la cúpula del partido, la secretaria general Hortensia Aragón Castillo también dio las condolencias a los familiares de López Leyva, “lideresa estatal que libró durante años una gran lucha por la democracia”.
La dirigencia exige garantías
La dirigencia perredista estatal demandó garantías. “No queremos una investigación oculta u olvidada y que se agarren chivos expiatorios, sino que haya justicia. Y si el procurador de Justicia estatal no puede, que intervenga la Procuraduría General de la República para lograr la captura de los asesinos”, dijo Amador Jara Cruz, líder perredista en Oaxaca. Expuso que el asesinato corresponde a una campaña de miedo impulsada por el PRI para inhibir el voto popular. “Desgraciadamente siempre nos toca poner los muertos”, lamentó.
El mismo PRD y el PAN responsabilizaron en el Congreso local a las autoridades del estado “por la impunidad que hay en el gobierno”, y advirtieron que tales hechos no los amedrentarán. “Al margen de colores partidistas”, el panista presidente de la Comisión de Administración de Justicia, Alfredo Ahúja Pérez, destacó que los atentados contra la oposición a Oaxaca no son nuevos.
Agregó: “Tampoco es nuevo que en tiempos electorales abunden amenazas, intimidaciones y asesinatos, sobre todo del tricolor”, cuyo dirigente estatal, Jorge Franco Vargas, “es una persona acostumbrada a tales actitudes, cuya personalidad tiene su lado negro...”