martes, 10 de julio de 2007

SIDA: cumbre mundial de mujeres


SIDA: cumbre mundial de mujeres
Más de 1.500 mujeres de 120 países se dan cita esta semana en Kenia para debatir experiencias de liderazgo en el combate al VIH/SIDA.

Del tema no se habla, no hay campañas televisivas, no hay programas televisivos en la TV abierta. Y cuando cuando la gente no sabe tiene miedo. Y eso hace discriminar
Mónica Zetsche, presidenta de la Asociación Cristiana FemeninaLa cumbre, que se celebra entre el 4 y 7 de julio en Nairobi, es organizada por la Asociación Cristiana Femenina o YWCA por sus siglas en inglés, un movimiento con más de 150 años de antiguedad que también celebra paralelamente su encuentro anual.
La ONU estima que 40 millones de personas están infectadas con VIH en el mundo. En América Latina y el Caribe, casi dos millones de personas viven con el virus. Y a pesar de que un mayor número de enfermos tiene acceso a tratamientos en la región, 200 personas siguen muriendo cada día.
BBC Mundo habló con la argentina Mónica Zetsche, presidenta de la Asociación Cristiana Femenina mundial. Según Zetsche, el principal problema en Latinoamérica es que no se reconoce la seriedad del problema.
Este año como parte del encuentro de la Asociación Cristiana Femenina (ACF) ustedes organizan una cumbre mundial sobre VIH/SIDA. ¿Cuán grave es el problema del SIDA para las mujeres en América Latina?
Creo que el hecho de tener un porcentaje tan alto de Católicos Apostólicos Romanos en la región, con todo lo que implica de que la Iglesia no ayuda, está haciendo que aumenten mucho los casos entre las mujeres en toda Latinoamérica El SIDA está creciendo más entre las mujeres, especialmente en mujeres entre 25 y 45 -la edad de procrear- por lo que no solamente pone en riesgo la vida de las mujeres sino la continuidad de la especie.
Creo que el problema más grave que tenemos en Latinoamérica es el reconocimiento del hecho. Somos países en desarrollo y no tenemos el trabajo suficiente ni el asesoramiento suficiente sobre el tema. Creo que el hecho de tener un porcentaje tan alto de Católicos Apostólicos Romanos en la región, con todo lo que implica de que la Iglesia no ayuda, está haciendo que aumenten mucho los casos entre las mujeres en toda Latinoamérica.
O sea que ni siquiera se reconoce la dimensión del problema?
Creo que mucho no se dice porque la discriminación es muy grande, hay problemas para conseguir trabajo, no siempre los sistemas de salud están capacitados y la legislación ayuda para que se de trabajo a la gente infectada.
¿Podría darnos algunos ejemplos de la discriminación a que se refiere?
Una mujer, en América Latina, para ingresar a un trabajo tiene que hacerse un exámen médico pre-ocupacional. Y si bien nadie le va a decir que no la emplea porque es VIH positiva, la realidad es que las aseguradoras de riesgo de trabajo cobran muchísimo más si uno tiene personas enfermas. Ojo, no digo que sea diferente de emplear un cardíaco. En América Latina emplear a una persona enferma es un problema, también se discrimina a un cardíaco.
La discriminación es muy grande, hay problemas para conseguir trabajo Además está toda la discriminación social del desconocimiento, porque del tema no se habla, no hay campañas televisivas, no hay programas televisivos en la TV abierta, a lo mejor hay programas muy buenos en la TV por cable, pero no llegan ni a un 10% de la población. Y cuando cuando la gente no sabe tiene miedo. Y eso hace discriminar.
En el caso de las adolescentes, ¿hay también falta de información?
Hay mucha falta de información. La educación estatal no lo permite, porque no hay medios. Muchas veces ni siquiera se les dan las materias básicas. La educación privada, se da en muchos casos a través de las escuelas católicas, en los que estos temas no se tocan.
La educación privada, se da en muchos casos a través de las escuelas católicas, en los que estos temas no se tocan Y la Iglesia Católica -y yo soy parte de la Iglesia Católica- habla del no uso del condón, que hoy sería el medio más fácil de alertar a un adolescente para que tenga relaciones sexuales seguras. No se acepta que las relaciones sexuales hoy empiezan a edades mucho más tempranas, 12, 13, 14 años en las chicas.
Hay falta de conocimiento entre la población y de reconocimiento por parte de las autoridades y organizaciones líderes en la sociedad.
Ustedes llevan el nombre "cristiana" en su organización. En qué medida esto influye en el mensaje?
La ACJ no está afiliada con ninguna religión en particular, en nuestro movimiento hay judíos, musulmanes. Todos trabajamos, primero por lo que es primero, la salud, porque sin salud no podemos educar. No podemos educar a alguien que piensa que se va a morir mañana porque no tienen la seguridad de un proyecto de vida.
Reconocer que el otro puede estar enfermo pero es igual a mí y yo lo puedo ayudar, ahí es donde se basa nuestro cristianismo, en los valores Dentro de una visión cristiana del mundo pienso que tengo que educar para que la gente se proteja y no se suicide. Hoy tener una relación sin condón o no hablar sinceramente de lo que significa ser VIH positivo, contagiar al otro, discriminar, es una visión anticristiana de la vida. Reconocer que el otro puede estar enfermo pero es igual a mí y yo lo puedo ayudar, ahí es donde se basa nuestro cristianismo, en los valores.
El lema de la conferencia en Kenia es "cambiar vidas, cambiar comunidades". ¿Podría darnos algunos ejemplos de casos concretos en que sí ha funcionado la ayuda a través de comunidades?
Donde llevamos un liderazgo más importante es en África, donde tenemos hogares de huérfanos de madres que han fallecido por el SIDA. Hacemos todo un trabajo de capacitación para evitar la discriminación, de acompañamiento de enferemos, de lucha para conseguir la medicación.
Este mismo modelo no se está replicando en Latinoamérica.
¿Qué pasa en América Latina con los niños huérfanos de SIDA?
Ni siquiera hay estadísticas de los niños huérfanos del SIDA en América Latina Ni siquiera hay estadísticas de los niños huérfanos del SIDA. Este es un grave problema, ni siquiera hay un reconocimiento y eso hace difícil el trabajo cuando llegamos a las comunidades y decimos, el SIDA es un problema en el mundo y debemos trabajar ahora antes de que se siga agrandando. Y muchas veces nos encontramos con miradas vacías. Hay mucha gente infectada que ni siquiera debe saber que está infectada porque no hay un plan de testeo de VIH sistemático.
¿Qué esperan de esta conferencia en Kenia?
Vienen mujeres de las comunidades de África. Participan 1.500 mujeres de 120 países y hay muchas delegaciones de todos los países de Latinoamérica. Esperamos que el que se puedan sentar, escuchar experiencias, produzca la sacudida que esperamos, "si existe tengo que hacerlo, y si no existe también para prevenir que se llegue a esta situación".

Esa problemática de África, existe también en Latinoamérica. No debe haber dos regiones del mundo tan parecidas, aunque los latinoamericanos no lo quieran ver o reconocer Y no sólo en el caso del VIH. Hay otros proyectos que tiene que ver con salud en África, como provisión de agua limpia, que han cambiado esas comunidades. Antes usaban 4 horas en proveerse de agua, ahora usan ese tiempo en proyectos con microcréditos para hacer emprendimientos de tejidos de canastas artesanales, que en algunos casos exportan.
Esa problemática de África, existe también en Latinoamérica. No debe haber dos regiones del mundo tan parecidas, aunque los latinoamericanos no lo quieran ver o reconocer.
¿A qué debemos despertar en Latinoamérica en primer lugar?
A nosotras en Latinoamérica nos cuesta crecer y creo que es básicamente porque las comunidades latinoamericanas vienen de una política de dominación y autoritaria y de sentarse a recibir lo que los gobiernos dan. Esto hace que las comunidades no se involucren en sus propios problemas.
A nosotras en Latinoamérica nos cuesta crecer y creo que es básicamente porque las comunidades latinoamericanas vienen de una política de dominación y autoritaria y de sentarse a recibir lo que los gobiernos dan Yo quiero que se vea que cuando uno se involucra en la realidad de lo que pasa en su país, personalmente, es cuando puede empezar a cambiar la realidad de estas comunidades.
Espero que cuando la gente vuelva de la conferencia, se trabaje en muchas más comunidades. No puede haber nada más que 18 comunidades en las que estamos trabajando solamente en 18 comunidades en Brasil y en 14 en Argentina.
¿Qué ejemplos hay en América Latina de proyectos que sí funcionan, aunque no se relacionen con el combate del VIH/SIDA, y que podrían replicarse?
Tanto en Argentina como en Brasil hay proyectos puntuales en ciertas comunidades que son muy interesantes.

Aunque no tiene que ver con HIV/SIDA, "un ejemplo positivo a replicar es el de Formosa, Argentina".
Amplíe imagenUn ejemplo positivo es el de Formosa, una provincia argentina pobre, llena de inmigración ilegal. Hay que ver todo lo hizo un grupo de mujeres, desde un centro deportivo, un jardín de infantes que es modelo en todo el interior porque es el único jardín de infantes con integración de niños discapacitados, compartiendo todo lo que pueden compartir.
En Sao Paulo, Brasil, hay proyectos con trabajadoras sexuales, dándoles contención, asesoramiento, apoyo sicológico, capacitación para prevenir enfermedades de transmisión sexual y capacitándolas para permitirles optar por continuar con su trabajo o cambiar insertándose en el mercado laboral tradicional.
¿Es la falta de actitud proactiva, de involucrarse, de asumir protagonismo uno de los principales problemas que tenemos como región?
Sí, creo que la falta de actitud proactiva, tiene mucho que ver con una cierta falta de identidad y un no reconocimiento, de las propias debilidades. Esto hace de Latinoamérica una región aun más débil de lo que es, es decir, no sólo los factores económicos y políticos la debilitan si no su falta de compromiso social para encarar las faltas y las fallas y al no poder reconocer los problemas no podemos resolverlos.
Hay un individualismo marcado, probablemente consecuencia de muchos años de dictadura.
Los centros educativos tampoco estimulan el compromiso solidario y en este campo creo que hay debilidades tanto de parte de los educadores para poder transmitir el significado del voluntariado social y de parte de las organizaciones para acercase a las escuelas En general en la región hay una actitud de espera a que la solución de los problemas venga desde el afuera sin sentirnos parte de ese problema. Vemos las culpas en factores que no nos pertenecen y eso parecería liberarnos del compromiso de actuar desde el lugar en que estemos o podamos estar.
Los centros educativos, por otra parte, tampoco estimulan el compromiso solidario y en este campo creo que hay debilidades tanto de parte de los educadores para poder transmitir el significado de el compromiso y el voluntariado social y de parte de las organizaciones para acercase a las escuelas y ayudar en esto a los docentes, muchas veces no sabemos qué hacer con los voluntarios que se acercan, y esto también desmoraliza.
¿Por qué nos cuesta tanto cambiar la mentalidad de "no se puede", tener una actitud más proactiva a la hora de hacer algo a nivel de la comunidad? ¿En su opinión, de dónde nos viene eso? ¿El sistema político caudillista, los medio poco críticos, la educación?
Los medios de comunicación, muchas veces por diversas razones, responden al poder de turno sistemáticamente, y las veces que no lo hacen son castigados, económicamente primero, hasta llegar en muchos casos al levantamiento de programas y noticias, a la censura Sin duda el caudillismo político ha sido y es un factor clave en toda la región, con poderes excesivos concentrados en una figura omnipotente y omnipresente, pero no es el único factor; cada uno tiene diferentes grados de responsabilidad.
Los medios de comunicación, muchas veces por diversas razones, responden al poder de turno sistemáticamente, y las veces que no lo hacen son castigados, económicamente primero, hasta llegar en muchos casos al levantamiento de programas y noticias, a la censura.
Sin duda las escuelas son el único lugar seguro donde sembrar, con posibilidades de recoger frutos ciertos a corto y mediano plazo. Sobre todo, debemos tener en cuenta que allí están los líderes del futuro, a lo que si no les enseñamos el compromiso con el otro y que la mejora de los otros redundará sin duda en la mejora de un todo, del que ellos también son parte y deben ser actores activos, el futuro está siendo seriamente comprometido.
En ese sentido creo que las escuelas están haciendo intentos pero falta un sistema de integración seria con las sociedad civil y llegar a esto a través de las organizaciones no gubernamentales, pero sistematizar esto requerirá una reforma educativa más seria, sobre la que no me extiendo porque es un capítulo aparte.